
«Avellaneda es una ciudad que tiene muchas superficies industriales abandonadas hace mucho tiempo», dijo el ex-intendente municipal de Avellaneda Jorge Ferraresi, y señaló que «en vez de que las compre gente que quiere invertir, las compra gente que quiere especular». A su vez, utilizó de ejemplo un caso en Gerli donde «por pedido de los vecinos se firmó una expropiación» y a raíz de eso «se ha creado una plaza, un jardín maternal y un jardín de infantes».
La polémica explotó en las últimas 48 horas, cuando el Martes en Concejo Deliberante de Avellaneda votó una nueva ordenanza de expropiación de terrenos, cuando el titular del mismo después de 8 años, lo posea de manera ociosa, o en desuso el municipio puede avanzar en la expropiación.
El país asiático era sede hasta que un gobernador prohibió la participación de Israel en el certámen, y la FIFA acabó con la posiibilidad de que fuera sede. Por medio de Claudio «chiqui» Tapia, y Matías Lammens de Turismo y Deporte, con una intervención rápida se abrió la posibilidad. El que horas después mostró su voluntad fue el Presidente de Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez que aclaró que votaría por argentina.

Por su parte Infantino dió el visto bueno y expresó que AFA presentó todas las garantías para organizar el torneo Juvenil.
El torneo empezaría el 20 de mayo, pero queda una cuestión no menor por definir, que sedes serán dispuestas en tiempos donde las competencias locales tienen prioridad en los Estadios. Sin embargo, toda va camino a que se juegue un nuevo mundial sub-20 en la Argentina.
POR ENTRE NOS SOCIAL INFO 11-5322-3749 .

ENTRE NOS SOCIAL INFO- @entrenossocialinfo
«Que los privados se queden tranquilos; trabajamos sobre el abandono», dijo el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, tranquilizando a sectores que tomaron la ordenanza como un avance sobre la propiedad privada. También el Ministro argumentó, «Este tipo de ordenanzas existe en los países más desarrollados del mundo: Estados Unidos, Reino Unido, España»

«En Argentina hay un tema estructural de la vivienda y nosotros planeamos romperlo. Si hay poca oferta y mucha demanda, intentamos bajar la demanda», sostuvo el funcionario. Para ello, el Gobierno está «construyendo 20 mil viviendas, de las cuales 10 mil serán entregadas antes del mes de noviembre». Aclaró además que «no existe más la vivienda social en Argentina», ya que «la vivienda es vivienda y se paga». En este caso, para adquirirlas «hay que tener entre dos, cuatro y diez sueldos mínimos», detalló Ferraresi.
INFORMACIÓN: Declaraciones a Radio Urbana
POR ENTRE NOS SOCIAL INFO 11-5322-3749 .

ENTRE NOS SOCIAL INFO- @entrenossocialinfo