
Por Entre Nos Social Info
El papa Francisco abolió este martes el “secreto pontificio” utilizado en casos de abuso sexual del clero, respondiendo a las crecientes críticas de que el alto grado de confidencialidad se ha utilizado para proteger a los pedófilos, silenciar a las víctimas y evitar que la policía investigue los delitos.
“El carnaval de la oscuridad ha terminado”, declaró Juan Carlos Cruz, un destacado sobreviviente chileno de abusos del clero y defensor de las víctimas.
A partir de esta, tan esperada medida, los jueces y fiscales podrán acceder a las actas de los procesos canónicos para los casos de abusos sexuales de menores e instruye a las autoridades eclesiásticas a no obstaculizar y ofrecer una mayor colaboración con las magistraturas de los distintos estados, para esclarecer dichos casos.
En una nueva ley, Francisco decretó que la información sobre casos de abusos debe ser protegida por los líderes de la Iglesia para garantizar su “seguridad, integridad y confidencialidad”
Así, lo estableció el Papa Francisco en un documento de 19 artículos, donde modifica las normas que reglamentan los procesos pertinentes a realizar, contra los miembros de la iglesia cuando se los acusa de abusos sexuales.