Carlos Busqued ha sido un hito curioso dentro de nuestra literatura. Con una obra muy breve (dos novelas y algunos cuentos) dejó una huella imborrable que aún son notorias en el camino de las buenas cosas.
Podría hablarse largo y tendido sobre los textos que se componen fuera de su obra, es decir, su blog y su cuenta de twitter. Esta última ha sido desde hace años, y principalmente desde que falleció en 2021, una muestra acabada de su inevitable actualidad. Cada tanto alguien rescata del olvido algunos tuits suyos que resuenan poderosamente en nuestro presente, brindándole a Busqued la figura de un profeta que nos habla desde el pasado inmediato.

Pero dónde radica especialmente la preponderancia de lo que supo construir como obra es sobre los libros publicados. El primero de ellos es Bajo este sol tremendo, libro que fue editado en 2009, luego de llegar a ser finalista del premio Herralde de novela que entrega cada año la editorial española Anagrama.
La novela nos lleva de la mano de lo que podríamos llamar un realismo sucio con una mezcla de relato marginal. La historia nos presenta a Cetarti, un joven desocupado, que un día recibe el llamado de un tal Duarte. Éste le cuenta que es el albaceas de Molina, pareja de la madre de Cetarti, que ha matado con una escopeta a su madre y a su hermano y luego se voló la tapa de los sesos. Cetarti, que se mantenía alejado de su familia, se entera de golpe que no tiene más a su madre y a su hermano. Duarte le cuenta que su madre dejó un seguro de vida y que Cetarti es el único autorizado a cobrar.

John Steinbeck, el escritor estadounidense, dijo alguna vez que “todas las historias son un hombre que llega a un pueblo o un hombre que se va de un pueblo”. De esta manera Cetarti llega a Lapachito, provincia de Chaco, y se mete en ese mundo con un calor sofocante, un suelo con una especie de barro putrefacto que brota de las napas y un sol tremendo. Duarte, ex militar de la fuerza aérea y compañero de Molina, representa la mano de obra que dejó la dictadura. Se dedica a los secuestros extorsivos y a mirar documentales de animales y pornografia extrema. Duarte conoce los mecanismos del lugar y sabe moverse por fuera de la justicia.
Los animales juegan un lugar preponderante dentro de la narrativa de Busqued en la novela. Los personajes dialogan sobre ellos de acuerdo a contenidos que ven en documentales. Por caso, hay una historia que vieron en la tv que se repite en varios momentos de la trama, que es la tortura a un elefante para hacerlo bailar como atracción.
«John Steinbeck, el escritor estadounidense, dijo alguna vez que “todas las historias son un hombre que llega a un pueblo o un hombre que se va de un pueblo”
CHARLY LONGARINI.
Al pobre animal, cuentan, lo paraban sobre una chapa con electricidad y sus reacciones espasmódicas hacían que pareciera un baile. A esa violencia es a la que se siente atraído Duarte, lo cual de alguna manera el narrador nos sugiere que en el pasado pudo haber llevado a cabo torturas durante la dictadura.

La novela tiene paratextos que enriquecen la lectura. Hay dos impresiones de artículos periodísticos que grafican lo que los personajes han citado con anterioridad. No será la primera vez que Busqued utilice este recurso. En su segundo libro, Magnetizado, al que algunos lo denominan novela, aunque en realidad se trate de una non fiction, también reproduce todo tipo de material como documento de la investigación acerca de una serie de asesinatos a taxistas en 1982.
Busqued nos va desplegando de a poco el escenario de este lugar y sigue a cada personaje con un narrador omnisciente que describe las acciones y no se mete en sus pensamientos. El narrador no juzga, no cuenta, simplemente narra. Todo lo demás corre por cuenta del lector.
Bajo este sol tremendo es una novela tan breve que se puede leer en una tarde, pero eso no quiere decir que sea fácil de digerir. Hay escenas que son muy duras, por demas violentas que hacen que el lector cierre los ojos para poder reprimir la repulsión.
De esta manera Busqued se dio a conocer en el campo de la literatura. Y con tan sólo una obra muy acotada, nos dejó un legado inmenso.
LEE MÁS ACERCA DE LITERATURA EN ENTRE NOS:
-JORGE LUIS BORGES: EL INMORTAL
-CHARLIE FEILLING. EL ESCRITOR QUE SE VOLVIÓ FICCIÓN
-MARIANO QUIRÓS: UN WESTERN MUY ARGENTINO