MARIANO QUIRÓS: UN WESTERN MUY ARGENTINO

Abr 5, 2025 | CULTURAS, LITERATURA

Compartí en Redes:

-Por Charly Longarini- @Charlylonga

Una novela junto a la espesura

“Mariano Quirós tiene mejores libros que este”, me respondió hace unos años una vendedora de una famosa cadena de librerías sobre Una casa junto al Tragadero, ante mi pregunta si lo tenían. No había en stock, así que me fui con las manos vacías. Si bien la novela había ganado el premio Tusquets, condición que no me enloquece pero entiendo que logra que una obra entre en el mapa de los lectores, yo quería leerla por los muy buenos comentarios que tenia entre mis contactos de Facebook.

Después de años de peregrinar el desierto de la no-ficción ante mi imposibilidad emocional de leer narrativa, vaya uno a saber por qué, finalmente un día el botón de la ficción se arregló solo y tenia deseos de leer algo pendiente. Por esos días, la librería virtual Himnos a la noche, que publica los libros de su catálogo exquisito por las redes, ofrecía la novela de Quirós y me lancé hacia ella sin pensarlo dos veces.

La novela transcurre en una locación difícil de identificar junto a un río que se llama Tragadero, que atraviesa el monte y tiene la fama de ser traicionero. Cuentan los lugareños que animales y personas que ingresan a éste, corren el riesgo de no salir, porque sus arenas lo convierten en una especie de pantano que hunde a todo tipo de vida.

El mudo, el protagonista que cuenta esta historia, puede hablar pero un buen día decide no hacerlo más. Piensa que es más dificultosa la manera de comunicarse con las personas pero al mismo tiempo le da un halo de misterio, lástima y mayores posibilidades de no meterse en problemas, aunque esto último no llega a lograrlo.

El mudo es un okupa. Se fue de Resistencia para entregarse a la vida del monte y su paisaje. Tiene la mala fama de cazar monos y con eso se ganó la desconfianza de Soria, un vecino rancio que lo tiene entre ceja y ceja. Se hace amigo de Insua, el dueño de un almacén, luego de venderle su camioneta a cambio de víveres por un año. Insua es su amigo y consejero, aunque también podría ser en parte como un padre, en la misma sintonía de un personaje salido de una novela de Paul Auster.

La tranquilidad de su vida en el monte se rompe cuando una cuadrilla de la Fundación Vida Silvestre cae a instalarse en la casa que ocupa desde hace tiempo. Ahí se dispara la trama y no es lo único que se va a disparar. Cree reconocer entre los jóvenes activistas a los niños de la familia de los antiguos dueños de la casa. El relato oscila entre los acontecimientos actuales y flashbacks que narran sus primeros tiempos en el monte y va presentando la fauna de personajes capitulo a capitulo.

Una casa junto al Tragadero, es de alguna manera un western argentino. Si El Mudo fuera Clint Eastwood y el escenario fuera el desierto de Arizona, la trama funcionaria muy bien. Hay violencia, una sensación de peligro constante, desconfianza entre los personajes y traiciones.

El narrador en primera persona, utiliza un lenguaje con características del relato oral. Por momentos no pareciera que uno estuviera leyendo, da la sensación de que alguien susurra la historia dentro de la cabeza del lector. El lenguaje elegido para esto es bien coloquial, incluso se permite hacer correcciones y aclaraciones como cuando uno cuenta algo y cree que puede prestarse a confusión en la manera en que uno construye las oraciones.

La novela tiene momentos hipnóticos donde la narración, de la mano de la tensión, teje situaciones difíciles de soltar. Pertenece a esa clase en las que uno se pone de mal humor al tener que soltarla para vivir y que uno añora durante horas hasta que vuelve a ella. Tiene apenas unas páginas por encima de las doscientas pero tiene la espesura de una novela de más de quinientas, aunque se lea como una de apenas cien.

No sé si Quirós tendrá mejores libros que éste, como dijo la vendedora, pero si los hay, no puedo lograr dimensionar todo de lo que me estoy perdiendo.

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes