Revolver fue y es mi disco favorito de Los Beatles. Lo fue, incluso, en la época en la que desconocía por completo su importancia dentro de la discografía de la banda y mucho antes que supiera del lugar destacado que ostentaba en la Historia de la música.
Los Beatles (me niego a llamarlos The Beatles, aun con lo respetuoso que soy con los nombres originales) llegaron a mi vida gracias a una tía durante mi infancia, a un amigo de la secundaria años más tarde y a la calidad de sonido del CD que trajo durante los noventa. Los tipos siempre llegan a tu vida gracias a alguien, más allá de lo icónicos que son para la historia del siglo XX y que son mas populares que Jesus, como dijo Lennon.
Revolver, podría decirse, es el disco más rockero de la banda de Liverpool. El peso de sus cuerdas, la forma en que se combinan los instrumentos y los tempos, todo eso suena al rock que años más tarde se desbordara en el sonido de bandas como The Who. Por discos como éste es que muchas veces se sostiene que Los Beatles inventaron algunos géneros derivados del rock. El disco fue, probablemente, un big bang sonoro que se expandió por el mundo y las décadas siguientes a través de canciones como “Eleanor Rigby”, “Tax Man”, “Yellow Submarine”, “For No One” y “Tomorrow Never Knows”.
Lo cierto es que este álbum rompe con un periodo de la banda. Y acá es donde no se puede determinar si es el último disco de una era o el primero de la siguiente. Si uno recorre la totalidad de su discografía va a notar que el sonido difiere notoriamente entre los primeros discos y los últimos. Hay un momento en que la banda deja de sonar pop con los alaridos de fans de fondo para empezar a sonar más maduros y experimentales.
Tal vez la bisagra sea este disco, que se coloca entre Rubber Soul (1965) y Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band (1967). Los Beatles pasan de cantar melodías dulces, a las que siempre las bauticé como el sonido “yeah, yeah”, a componer canciones más elípticas, con mucho juego en el estudio y en medio de una búsqueda que atravesaba lo musical, lo espiritual y el consumo de sustancias alucinógenas.
«Hay un momento en que la banda deja de sonar pop con los alaridos de fans de fondo para empezar a sonar más maduros y experimentales»
CHARLY LONGARINI. REVOLVER
Revolver condensa madurez y un equilibrio perfecto. La experimentación a la hora de componer decanta en un resultado definitivo que marcará los discos siguientes, llegando al límite en The Beatles, el llamado Álbum Blanco (1968) y alcanzando la perfección de un final anunciado en Let It Be (1970).

Gracias a Revolver. Los Beatles, ya icónicos y míticos en vida, dejaron de ser estrellas para convertirse en artistas, entre los más importantes del siglo pasado. El disco también puede ser una interesante puerta de acceso a la banda. Quien quiera empezar a escuchar a los fabulosos cuatro de Liverpool, encontrará en Revolver la oportunidad de escuchar un disco alucinante cuyo sonido y perfección dialoga en aumento acelerado con los discos siguientes.
Walas, cantante y frontman de Massacre, tiene a Revolver entre sus discos favoritos de siempre. Para mi no hacen falta más pruebas para determinar que este álbum, aun con todas las salvedades del caso, es el más importante dentro de la discografía de Los Beatles, y uno de los más necesarios de la Historia.
LEE MÁS SOBRE ROCK EN ENTRE NOS SOCIAL INFO:
-SPINETTA EN LAS BARRANCAS DE BELGRANO
–