STEPHEN KING: EL AUTOR MÁS PROHIBIDO EN LAS ESCUELAS

Oct 3, 2025 | LITERATURA, Lo último

ENTRE NOS SOCIAL INFO

Stephen Edward King, ha cumplido el último 27 de septiembre, 78 años. El escritor nacido en Portland en el frío noreste estadounidense, dueño de una imaginación, y creador de historias de terror nunca creyó que el espanto en el siglo XXI pasara por mentes de tendencia ultraconservadoras.

Un nuevo informe sobre la prohibición de libros en las escuelas cuenta que el autor es uno de los más censurados en las bibliotecas de las escuelas, el informe se denomina «Prohibido en Estados Unidos», publicado esta semana rastrea más de 6800 casos de textos prohibidos en las escuelas en el ciclo lectivo 2024-2025. Entre los libros prohibidos parcialmente o retirados de manera definitiva de la biblioteca están los del autor.

Los estados de Florida, Texas y Tennesse abarcan el 80% de las prohibiciones, sin embargo no en todo el Estado de Florida siguieron la orden de prohibir libros, incluso en Maryland y Nueva Jersey, ni siquieran acataron la medida.

Stephen King, un autor que cree que una novela se hace como una pared, trabajando ladrillo tras ladrillo.

El clásico Carrie, novela escrita en una casa rodante en Maine y en la máquina de escribir de su esposa, fue publicada en 1974. En aquel año de escritura trabajaba como docente de Inglés y la vida junto a su esposa era tan austera que tuvo que cortar el teléfono. Su suerte cambiaría al publicar el texto, que terminó obligado por su mujer, porque no tenía mucha fe.

Llevada al cine en 1975 por Brian Di Palma, la historia de una adolescente poseída que toma venganza tras años de acoso escolar, está prohibida en un sinnúmeros de escuelas de Texas. Aunque el film a fines de los 70 estuvo censurado en Finlandia.

Apocalipsis, (La Danza de la Muerte). Publicada en septiembre de 1978 es la novela más vendida del autor, como hubiese anticipado parte del pensamiento conspirativo que existía durante la pandemia Covid-19 2020, algo sale mal en el Proyecto Azul. Y se relate el escape junto a su familia que lleva encima el virus del Proyecto Azul, que primero elimina a toda la población de Estados Unidos.

Aún los hombres del Capitán Starkey que logran salvarse buscan viajar a China y Rusia para expandir el virus. La consecuencia es que la malaria arrasa a la población mundial. La historia es una distopía porque transcurre a principios de la década del 90, durante 1990-1991.

En distintas instituciones ambos libros de King fueron censurados unas 200 veces, la misma suerte corre otro clásico que, La Naranja Mecánica de Anthony Burguess, publicada en diciembre de 1971. A días de cumplir años, no conocemos de primera mano que pensará el autor, pero creemos que muchas veces la realidad supera a la ficción. En pleno siglo XXI, palgado de algoritmos, inteligencia artificial, y abducidos en la aventura dopamínica del celular, es extraño pensar una distopía en el que censuren libros; mentes ultramontanas en el, erróneamente llamado país de la libertad.

LEE MÁS SOBRE STEPHEN KING EN ENTRE NOS SOCIAL INFO:

-STEPHEN KING. THE STAND: EL OFICIO DE ESCRIBIR X CHARLY LONGARINI

Compartí en Redes:

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes