TRUMAN CAPOTE: EL ESCRITOR SALVAJE DEL JET SET NEOYORKINO

Sep 26, 2025 | LITERATURA, Lo último

HACIA VIERNES SALVAJES

Truman Capote fue la clase de escritor que siempre era escritor aún cuando ejercía cualquier otra actividad como el periodismo.

En contraposición a eso, cuando se piensa en su figura, lo primero que viene a nuestra mente es A sangre fría (1966), su novela de non-fiction más mítica. Novela que inaugura un género, no sólo en Estados Unidos sino en el mundo angloparlante. Si, no podemos (ni queremos ni debemos) olvidar a Rodolfo Walsh y su Operación Masacre (1957) editado nueve años antes, otro autor al que suele asociarse al periodismo cuando en realidad siempre fue un verdadero escritor. Según Piglia, que de esto sabia un poco, integra uno de las tres corrientes de la vanguardia literaria del siglo XX en Argentina junto a Saer y Puig.

«El crimen fue un accidente psicológico, prácticamente un acto impersonal; las víctimas bien podrían haber sido asesinadas por un rayo. Excepto por una cosa: habían experimentado un terror prolongado, habían sufrido»

A SANGRE FRÍA (1966)

La primera vez que escuché a alguien recomendar a Capote, apellido que ya era por mí conocido, fue a Jorge Lanata en su mítico programa radial «Hora 25» allá en los noventa. Habló durante una buena cantidad de minutos sobre las bondades literarias de Desayuno en Tiffany’s (1958), su maravillosa novela que reflejaba las aspiraciones de la sociedad neoyorkina de mitad de siglo.

Hace unos pocos meses, escuché a Mariana Enriquez recomendar el primero de Capote: Otras voces, otros ámbitos (1958). Sobre esta novela con tintes autobiográficos en los que el joven Truman despliega sus primeros arsenales narrativos y está escrito como los dioses, Enriquez reflexiona que «está tan bien escrito que da vergüenza escribir después de esto».

Por lo pronto lo que me llamó siempre la atención fue Plegarias atendidas (1986), su novela póstuma en donde desnudaba las miserias del jet set de New York, circulo social en el que supo moverse con cierta naturalidad y en donde siempre fue bien recibido. En su círculo más cercano se sabía que estaba trabajando en una nueva novela pero no sabían de qué se trataba. La publicación de algunos capítulos en la revista Esquire cuando aún vivía, en 1975, le generó un rechazo por parte de las élites.

El escándalo que se desató al revelar algunos secretos, como infidelidades, vicios, delitos de sus integrantes, pero con algunos nombres levemente cambiados y perfectamente reconocibles, hizo que se alejara de la alta sociedad para siempre. La novela fue una especie de “Intrusos” pero en clave de ficción en donde Capote se reía de todos esos snobs que siempre lo miraron de costado mientras fingían y lo hacían sentir como uno más.

Truman Capote nació en New Orleans, en el sureste norteamericano, al igual que el jazz. Y como se suele decir por ahí, tanto uno como otro “te esperan”. En algún momento de la vida, cuando menos uno se lo imagina, Capote y el jazz te llegan con notoria potencia y se quedan para siempre.

Compartí en Redes:

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes