PROVINCIA DE BUENOS AIRES: TERRITORIO DE LA DESIGUALDAD

Sep 7, 2025 | Lo último

ENTRE NOS SOCIAL INFO

La Provincia de Buenos Aires es, a la vez, motor económico y territorio de contrastes extremos. Allí conviven barrios privados con estándares de primer mundo junto a asentamientos sin cloacas ni agua potable. Es el distrito más poblado del país —con 17 millones de habitantes— y también el que mejor refleja las desigualdades nacionales.

En apenas 24 de los 135 partidos de la provincia, que son los que conforman el conurbano, vive una cuarta parte de los argentinos. Esos 24 partidos son menos del 1% del territorio nacional. Allí la pobreza alcanzó en el primer trimestre de 2025 al 34,5% de la población y la indigencia al 8,7%, según el Observatorio del Conurbano (UNGS). 

La brecha entre el conurbano y el interior bonaerense es tan grande que parecen dos provincias distintas. En el conurbano, la desocupación llegó al 9,7% en el primer trimestre de este año, por encima del promedio provincial de 9,3%. La informalidad laboral también es estructural: cuatro de cada diez asalariados trabajan sin aportes.

A la par, las condiciones de vida son frágiles. El conurbano concentra más del 80% de los barrios populares de la provincia y apenas 58% de las viviendas tiene conexión a cloacas, con diferencias extremas: del 8% en José C. Paz al 98% en Vicente López.

En el interior bonaerense, los indicadores sociales son menos dramáticos que en el conurbano, aunque también muestran fuertes contrastes. Mar del Plata cerró el segundo semestre de 2024 con un 28,9% de pobreza y un 3,3% de indigencia, de acuerdo con el Indec. Si se amplía la mirada a la pobreza multidimensional, un 23,5% de los hogares marplatenses enfrenta múltiples privaciones, mientras que más de la mitad registra al menos una carencia social.

Bahía Blanca, en cambio, exhibió en el primer semestre de 2024 —según el Indec— una pobreza del 44,4% y una indigencia del 13,9%, cifras que duplican el promedio nacional y evidencian que el interior tampoco es una isla homogénea.

La matriz agropecuaria es, sin embargo, el gran motor de la región: aporta cerca del 10% del producto provincial, aunque apenas genera el 4% del empleo, lo que refleja una alta productividad con baja capacidad de absorción laboral.

En el conurbano 4 de cada 10 trabajadores lo hacen en la economía informal.

Según datos provinciales, los municipios del interior reciben más del doble de fondos per cápita que los del conurbano, pese a que este último concentra la mayor parte de la población y las demandas sociales más urgentes.

Esa distribución desigual se traduce en presupuestos ajustados para intendencias que deben administrar millones de habitantes, frente a comunas pequeñas del interior con más recursos por persona. El resultado es un círculo vicioso: el conurbano crece demográficamente sin infraestructura ni servicios a la altura, y el interior se siente relegado en la agenda política.

Nordelta nació de un emprendimiento en 1999 de tierras en el Partido de Tigre, y fue creciendo a tal punto de ser uno de los countries insignia del status y el poder económico, hoy en día llegar a este barrio es atravesar una serie de emprendimientos en altura, edificios de oficinas y un gran centro comercial con las mejores marcas. Y todo ello sin haber perdido la impronta “natural”, y que sus residentes puedan conectarse con el verde y la laguna. Lo que se pensó hace 25 años como una intención de apartarse de la ciudad y construir una casa en un terreno alejado del ritmo de la ciudad se pobló, y cada vez optaron por vivir hiperricos como la pareja Wanda Nara e Icardi, que tienen una mansión, e incluso hay exhberantes casas desocupadas de parejas que los hijos, crecieron y se mudaron; y los padres deciden alquilar un departamento en el microcentro y dejar la masión para fines de semanas.

Nordelta convive con barriadas en el que los vecinos y vecinas sufren la falta de necesidades básicas como agua potable y cloaca, diferencias entre el conurbano y los partidos del interior, y una desigualdad marcada, nos preguntamos, que provincia va a votar hoy, cuál de todas. Cómo votará el sector agrario, el interior de la provincia?, y el conurbano norte votará, votará diferente al conurbano sur u oeste?.

En esta diversidad, y con una elección provincial, nacionalizada por el propio gobierno libertario que le adosó una relevancia excesiva, hoy domingo se deciden legisladores provinciales y concejales comunales, en un territorio desigual.

Compartí en Redes:

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes