
ENTRE NOS SOCIAL INFO
Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, participa en Brasil del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). El jueves fue uno de los disertantes de la conferencia «La política y la salud. La cuestión democrática de la salud», moderada por Eduardo Espinoza, exviceministro de salud de El Salvador, de la que también fueron expositores Jairnilson Paim, de la Universidad Federal de Bahía, y Oliva López Orellano, exministra de salud de la Ciudad de México.
«El miércoles 6 estuve en Brasilia en una jornada de trabajo muy intensa. Estuvimos en una reunión con las autoridades del SUS (Sistema Único de Salud), que cuenta con un Ministerio de Salud Nacional importante. Allí me reuní con el Viceministro y con algunos secretarios, especialmente del área de digitalización y tecnologías en salud, para intercambiar experiencias y para firmar un convenio de trabajo en conjunto relacionado con investigación y con innovación en tecnologías sanitarias y también en fuerza laboral». Expresó Kreplak.
Por otro lado, establecimos mediante el convenio la confirmación de un observatorio conjunto de políticas sanitarias entre Brasil y Argentina. También nos reunimos con otras instituciones del Sistema de Salud Brasileño muy interesantes.
Destaca el ministro de salud bonaerense, «Es muy importante para la constitución de un sistema de salud futuro. Nosotros tenemos que pensar que no puede haber un sistema de salud solamente si el Estado Nacional lo define, así como no lo puede romper solo el Estado Nacional, como pasa ahora. «Tenemos que pensar en el rol que van a tener las provincias y los municipios en el futuro sistema de salud. Si no, terminan siendo convidados de piedra y tienen un sistema de salud que no les responde, y finalmente las provincias nos hacemos cargo de los problemas, pero no tenemos la capacidad de tomar las decisiones».
Por último el ministro cree en la posibilidad de realizar convenios y formar un observatorio de políticas sanitarias comunes entre Brasil y Argentina. Y también agrega que a diferencia de la Argentina, en Brasil, no hay una creencia que la salud de las provincias quede librada cada una a su soledad, en consecuencia desarrolla una serie de instituciones Consejo de todos los estados provinciales, y el Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (CONASEMS), que junto al Estado Nacional toman las decisiones sanitarias.