
ENTRE NOS SOCIAL INFO
Este último jueves se produjo la Fiesta de San Cayetano que se hizo bajo el lema “Con San Cayetano trabajamos con esperanza para un mundo solidario” y se llevó adelante en el santuario homónimo de la avenida Mosconi 21, en Quilmes Oeste, donde miles de fieles se acercaron a rendirle homenaje al santo patrono del Pan y del Trabajo, en un contexto adverso por las políticas económicas que implementa el Gobierno Nacional y perjudican a millones de familias.
Algunos testimonios de los vecinos que se acercaron, “En cuanto a la fecha en especial, me trae la fe«, expresó y consultada, como observa el mundo del trabajo dijo la vecina, «Vengo también hasta acá por todo lo que le está sucediendo a los argentinos. La falta de trabajo, los que los pierden, los que no tienen y no lo consiguen, la falta de oportunidades para los jóvenes. Ahora más que nunca”. En esa línea, otra de las vecinas, Bethsabe Quevedo, que atendía junto a su madre un puesto de santería explicó: “Se ve que la gente necesita más. Se ven muchos más puesto que el año pasado y el anterior. Está lleno de gente que necesita trabajar un poco más”.

En ese marco, el vecino Daniel López sostuvo: “Vengo por la devoción y para pedir trabajo por la gente que en este momento a causa del gobierno que estamos sufriendo se queda sin trabajo. Está compleja la situación pero es una complejidad que fue llevada a esto por una mentira grande como una casa que la gente creyó”. Además resaltó el espíritu comunitario que debe existir, porque «Nadie se salva sólo», expresó finalmente.
La celebración según nos contó el sacerdote Guillermo López a cargo de la parroquia Santuario San Cayetano, comienza el mismo 7 de agosto a las 0 hs. y culmina a las 0 del 8, todos los años. La misma se inicia cuando se le pone la capa al santo y desde la entrada del templo se lo ubica en el camerino. Se celebran misas cada dos horas y la central la realiza a las 19, que cuenta con el obispo de Quilmes, en este caso presidió la celebración el Obispo Carlos Tissera.
También el sacerdote nos contó que los puestos de santería y de alimentos los atienden los vecinos y que sirve para colaborar en tiempos económicos muy difíciles, y que entre todos salgamos adelante, dijo el cura párroco. Además la organización cuenta con un escenario sobre Mosconi, en la que se realiza la misa central, y cuyo cierre de la jornada estuvo a cargo del Ballet Folclórico del barrio La Cañada Retumbo.
“Quizás muchos estén mirando los números de la macroeconomía de la Argentina, pero ¿a qué precio?
CARLOS TISSERA. CELEBRACIÓN SAN CAYETANO EN QUILMES OESTE.
En cuanto al Obispo Carlos Tissera dijo en su homilía, “Venimos a San Cayetano a dar gracias. Gracias por la vida, por la salud, poca o mucha, por el trabajo que tenemos; por los niños que nacen, por los estudiantes que cursan con sacrificio y logran su título, y tantas cosas más. Venimos a dar gracias por los que ante la dura realidad no bajan los brazos y abrazados a los demás, siguen ‘tirando parejo’ sin dejar a nadie de lado«. En cuanto al mundo laboral y la situación social, y la posición del gobierno nacional, «El cierre de las fuentes de trabajo, el crecimiento de la informalidad laboral, el deterioro del sistema de salud y de educación, el empobrecimiento de los jubilados obligados, muchos de ellos, a pedir un plato de comida o una vianda en el comedor comunitario; o a acudir a su familia para poder comprar los medicamentos, o a elegir entre comprar el remedio o comer. «Una especie de eutanasia encubierta«.
Y finalmente en una locución bastante intensa dijo citando las palabras del , cardenal Rossi, en Córdoba. ¿Es ése el precio de los números positivos de la macroeconomía? El endeudamiento del país, el crecimiento de la brecha entre ricos y pobres, el desfinanciamiento de la obra pública, el endeudamiento de las familias para poder llegar a satisfacer sus necesidades básicas, o como decimos en la calle ‘para poder llegar a fin de mes’. Cerrarán los números, pero sin inclusión social. Vale decir, sin justicia social. Y sin justicia no hay verdadera paz”.
La misa se inició con la tradicional procesión que parte de la rotonda de Pasco, trasladando al santo hasta el lugar de celebración Mosconi y Lamadrid, esta vez la columna fue acompañada por los candidatos a concejales de Fuerza Patria. Un año más miles de fieles se acercaron al santo patrono, y más allá de su fe, coincidían en la necesidad de trabajo frente al desempleo, y el cuidado del mismo en un momento de la economía complejo para los sectores medios y bajos de la sociedad.