En un hecho inédito igual a como lo hizo con la de Emergencia en Discapacidad el gobierno ningunea la Ley de Financiamiento Universitario, y no toma ninguna acción concreta, pero exhorta al Congreso que diga las fuentes de financiamiento.
Esto sucede a pocas horas de promulgar la Ley, recordemos que en ninguna norma suele hacerse porque es el gobierno el que decide como implementarla, en considerar cuáles son los medios para llevar adelante el financiamiento, ya que la educación pública debe estar garantizada por el Estado.
Es por ello que las Universidades advirtieron que irán a la justicia para que Javier Milei cumpla con la ley de financiamiento. Desde el gobierno libertario aseguran que la medida “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto», y mencionan el desequilibrio fiscal como consecuencia y la prioridad de la estabilidad macroeconómica.
Vale destacar que el gobierno de los hermanos Milei expresó de manera pública que era uno de los cinco países del mundo con superávit, y se gastó en dos meses 3000 millones de dólares para sostener el precio de la moneda estadounidense. Esta suma alcanzaría para cubrir las leyes vetadas y ahora ninguneadas.
Este miércoles a partir del mediodía se reunieron los rectores de las universidades públicas nacionales nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para coincidir en una postura ante la justicia.
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Fabio Bartolacci expresó, “Solo debían cumplir la ley. Y optaron por no hacerlo. Si las universidades atravesamos dificultades para funcionar con normalidad es exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo que niega con artilugios lo que la ley dispone. Y es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, y remató, «El gobierno opta por no financiar a las Universidades»
En cuanto a la salud desde el Hospital Garrahan ya avanzan en una denuncia contra Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, por incumplimiento de deberes de funcionario público. La Universidad de Buenos Aires también irá a la justicia. Tenemos una ley aprobada con dos tercios de ambas cámaras y el Gobierno insiste en buscar artilugios técnicos para dañar la educación”, manifestaron desde la Federación Universitaria Argentina. A pocas horas que se promulgue la ley, el conflicto está abierto, y las universidades en su conjunto irán a la justicia.





