LAS CORPORACIONES ECONÓMICAS Y LA TEMPESTAD LIBERTARIA

Oct 12, 2025 | EDITORIAL, Lo último

ENTRE NOS SOCIAL INFO

Los empresarios y grandes grupos económicos expresan su preocupación por la inestabilidad política, observan de buena manera el alineamiento con Estados Unidos. Aunque creen en la necesidad que el gobierno abandone la etapa confrontativa y teja alianzas, vislumbrando una nueva derrota en las legislativas dentro de dos semanas. Diferentes think thanks creen imprescindible generar consensos para llevar adelante las reformas necesarias. Todo esto va a ser planteado el próximo miércoles 15 y viernes 17, en el Hotel Sheraton de Mar del Plata en el coloquio de IDEA.

El ejecutivo incrementó su crisis tras la clara derrota en la Provincia de Buenos Aires por 14 puntos, el 7 de septiembre y debido al cimbronazo que representó el caso José Luis Espert, que aceptó recibir $ 200.000 dólares viajar en aviones y camionetas vinculadas al recientemente extraditado por pedido de Estados Unidos Fred Machado, acusado de lavado de dinero, y vínculos con el narcotráfico; el resultado fue que Espert debió bajarse de la lista. Esto sumado a las coimas que involucran a Diego Spagnolo, la hermana del presidente Karina Milei, y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), convertida en una oficina de corrupción. La tempestad libertaria movió la embarcación y generó una inestabilidad y la derrota política.

Por ello el poder empresario busca darle una nueva forma al gobierno en función de sus objetivos, esto parece que se extendió en un borrador que llamado en los grupos de poder tareas para el hogar; dichas labores serían la reforma laboral y tributaria, junto a la sanción del Presupuesto 2026, que asegure el superávit fiscal y para conformar atienda algunos reclamos. Aprovechando además el apoyo del Secretario de Estado, Scott Bessent, y un desembolso de 20 mil millones de dólares en un Swap. Aún no sucedió pero muestra la predisposición norteamericana para sostener, tal vez al gobierno, pero con seguridad a sus empresas en el país.

Luis Caputo el Ministro de Economía junto a Scott Bessent, el Secretario del Tesoro Federal de Estados Unidos.

Esta sería la nueva agenda corporativa de cara a lo que viene. Valoran el ajuste y el equilibrio fiscal, pero creen que el gobierno libertario le puso un énfasis exagerado en subordinar todo a la política cambiaria, y se debilitó rompiendo las alianzas que le facilitaron el primer año de gobierno, por ello los resultados negativos y contundentes de septiembre. Por ello buscan volver a acomodarle el timón al gobierno y plantear una nueva hoja de ruta.

De esta manera la Fundación La Fundación Mediterránea, aquella que en los 90′ impulsó a Domingo Felipe Cavallo como Ministro de Economía, exige pericia política para realizar los cambios estructurales necesarios que desea el establishment. Por su parte La Fundación Fiel alerta que por este camino el gobierno tiene carencias para realizar reformas que podrían incrementarse tras la derrota del 26 de octubre. Un economista de Fiel agrega que ni ganando el gobierno tendrá un Congreso accesible, sino que está obligado a negociar y ser moderado. Tal vez el primer paso que da Milei es su reencuentro con Mauricio Macri y la aparición por los medios de Diego Santilli.

Estos temas que son parte de una agenda en off se van a conversar en un plano más abierto, en el lobby del Hotel Sheraton de Mar del Plata, en el próximo coloquio de IDEA, en el que la corporación empresarial baja línea acerca del rumbo que pretenden en función de sus intereses. No son temas la producción, el empleo, el salario, y la falta de obras públicas pensando en infraestructura que beneficio la producción. La corporación fija las condiciones macro y su hoja de ruta. Los intereses y las necesidades de las mayorías para los dueños de las de la Argentina, pueden esperar.

LEE MÁS ARTÍCULOS SOBRE POLÍTICA ARGENTINA EN ENTRE NOS SOCIAL INFO:

-UN PROYECTO DE ESTADO EN LA ENCRUCIJADA DEL SIGLO XX

-EL DESEMBARCO

-EL MILEÍSMO CONSTRUYE SU PROPIA DERROTA

Compartí en Redes:

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes