
ENTRE NOS SOCIAL INFO
La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes 12 de setiembre, la llamada “Declaración de Nueva York”, un documento cuyo texto fue redactado por Francia y Arabia, que obtuvo 142 votos a favor, incluidas potencias como Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Alemania y Holanda.
Solo diez países se opusieron, entre ellos Estados Unidos, Israel, poderosos aliados cómo los votos aislados de Micronesia, Tonga, Nauru, Palaos, Papúa Nueva Guinea y Paraguay y Argentina, que sientan así el precedente de aceptar la ocupación de un territorio por parte de una potencia extranjera.
En algunas interpretaciones geopolíticas la votación Argentina es una torpeza ya que acepta la ocupación del territorio por parte de otra Nación, afectando los reclamos soberanos que realiza el país por las Islas Malvinas, uno de los pocos territorios coloniales junto al Estrecho de Gibraltar de usurpación directa en este siglo XXI
El texto, redactado por Francia y Arabia Saudita, representa un intento por sentar las bases de un proceso de paz tras casi dos años de la más reciente escalada del conflicto en la Franja de Gaza El texto contempla el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza.
Esta fuerza operaría bajo mandato del Consejo de Seguridad con el objetivo de proteger a la población, fortalecer las instituciones palestinas y ofrecer garantías de seguridad tanto a Palestina como a Israel.
La Declaración “pasa por el establecimiento de un Estado palestino viable y soberano, y el establecimiento de garantías de seguridad colectivas, incluido a Israel”. Estados Unidos al votar con Israel se niega a aceptar que existen dos Estados y dar por fin la ocupación.
Finalmente mientras Oren Marmorstein, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, escribió en la red social X: “Israel rechaza categóricamente la decisión de la Asamblea General de la ONU”.
Contrariamente, Husein al Sheij, miembro de la autoridad Palestina, afirmó que la votación es “un paso importante hacia el fin de la ocupación”. En un mensaje en X, celebró la adopción de la resolución y la consideró una expresión de la voluntad internacional a favor de los derechos del pueblo palestino.