JAVIER MILEI FIRMÓ UN PACTO COMERCIAL CON DONALD TRUMP

por | Nov 14, 2025

Donald Trump y su principal aliado latinoamericano, Javier Milei, al que rescató de una crisis financiera en plena campaña electoral y logró pavimentarle la reciente victoria en las urnas, anunciaron un acuerdo comercial claramente imuy ventajoso para los norteamericanos. De la negociación participó el canciller Pablo Quirno, y el acuerdo está atravesado por la mirada del presidente libertario que toda apertura es buena.

El comunicado de la Casa Blanca dejó muchos detalles por aclarar, pero más aún la Casa Rosada, que apenas informó el contenido del pacto, y sólo emitió un Comunicado Oficial que el presidente argentino, publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Puntos centrales del acuerdo;

-Apertura del mercado argentino al mercado vacuno estadounidense y permitir el ingreso al mercado aviar dentro de un año.

-“Acceso preferencial” a ciertos medicamentos de EE.UU y productos químico

– Liberalizar el ingreso de Importación de Maquinarias, productos de tecnologías de la información y dispositivos médicos,

-Vehículos y una “amplia gama” de poductos agrícolas.

-No exigirá “formalidades consulares” para las exportaciones estadounidenses. (Hablemos de barreras paraarancelarias que cualquier país impone para frenar eventualmente importaciones).

-Eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los bienes de EE.UU.

-Permitirá el ingreso de bienes estadounidenses que cumplan con normas, reglamentos técnicos o procedimientos de evaluación de conformidad de EE.UU. o internacionales, sin requerir evaluaciones adicionales. Es decir, ya no se exigirá que esos productos se validen en la Argentina, como sucede con los de otros orígenes.

-Continuará eliminando barreras no arancelarias que afecten el comercio en “áreas prioritarias”.

-Aceptará la importación de vehículos fabricados en EE.UU. que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados y las normas de emisiones de ese país.

-También tomará como válidos los certificados y autorizaciones previas de comercialización emitidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. Es decir, su par argentina, la Anmat, tendrá menos potestad que la norteamericana. Esta era una de las liberalizaciones que venía predicando el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

-Mejorar la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital, (un modo de proteger los intereses de Netlfix, Amazon, Disney, Apple y Paramount). En el convenio, EE.UU. se refiere a la clausura y posterior formalización de La Salada, el que era el mayor mercado latinoamericano de ropa y calzado de marcas falsificadas.

Fuente: NOTICIAS ARGENTINAS. EL CRONISTA COMERCIAL

Compartí en Redes:

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes