
ENTRE NOS SOCIAL INFO
Ibrahim Traoré fue el capitán de artillería luego de la revolución militar de enero de 2022, protagonizada por Paul Henri Sandaogo Damiba, quien comenzó a perder apoyo en la sociedad civil y en un sector importante del ejército, a tal punto que septiembre fue depuesto e impulsaron a Traoré por su decisión para generar transformaciones, y de esta manera qued{o como Presidente interino.
Nacido en marzo de 1988 en Kerá, el oeste agrícola de Burkina Faso, licenciado y especialista en geología, realizó la academia militar Georges-Namoano en Pô en la que odió las actitudes de sus superiores. Por estos tiempos Traoré consumó un acto histórico para su país, con su formaci{on militar nacionalista fundó la primera refinería de oro del país, capaz de procesar 150 toneladas al año. Como si fuese poco nacionalizó todas las minas de oro, reteniendo más de 20 toneladas que se fugan al extranjero. El objetivo es no ser expoliado por los países europeos, como Francia, una de las potencias colonialistas. Además declaró el Panafricanismo y permitió que los ciudadanos de los 53 países africanos, puedan entrar a Burkina como ciudadanos.
«En la escuela militar se disgustó (…) despreciaba la jerarquía en la que
ThE AFRICAN REPORT
los oficiales superiores se sentaban en cuarteles generales con aire acondicionado«
Se estima que el 70 y hasta 80% de las riquezas eran repatriadas por Multinacionales y no quedan en Burkina, además el país cuenta con ingresos por Algodón y otros minerales como Zinc, Manganeso e Hierro. Empresas canadienses, del Reino Unido y Australia, fueron las que se beneficiaron de las riquezas. Traoré se acerca a Moscú y piensa recientemente en China, cuyas empresas están en gran parte de África.

Como dijo un periodista en Dakar, Senegal, cuando Traoré nacionalizó el oro: «Las madres lloraron como si sus hijos hubieran resucitado. Estamos en un nuevo comienzo para la nuestra nación africana. El licenciado en la Universidad de Uagadugú, pretende dignidad para su pueblo, salud, educación y terminar con la desnutrición que asola aldeas enteras. Burkina se independizó de Francia en 1960, y cuenta con 23 millones de habitantes, Burkina Faso es el nombre adoptado en 1984, por Thomás Sankara. La riqueza de sus suelos, en este nuevo período será para los burkineses.