GRUPO ATENAS: UN PROGRAMA DE DESARROLLO INCLUSIVO Y FEDERAL

Oct 12, 2025 | IDEAS Y DEBATES, Lo último

ENTRE NOS SOIAL INFO

«Estamos convencidos que el desarrollo y la planificación estratégica son pilares fundamentales para construir un futuro próspero y sostenible en Argentina», es lo primero que se lee en la bienvenida al visitar su sitio web. En determinados círculos y a algunos periodistas y comunicadores suelen asegurar, «Sabemos que esto terminal mal, tenemos que estar preparados para lo que viene». Un grupo de especialistas, con rigor técnico y de distintos espacios del peronismo convergen para elaborar propuestas para una Argentina que se viene tras este ciclo libertario; Grupo Atenas.

Un Colectivo plural de cuadros técnicos

Este colectivo coordinado por Silvina Batakis, ministra de Hábitat de la provincia de Buenos Aires, y dirigido ejecutivamente por el economista Martín Pollera, se reúne con un espectro más amplio que el político; convoca, líderes de cámaras empresarias, entidades del campo, de la producción. Lo integran 40 profesionales de distintas disciplinas: economistas, abogados, sociólogos, arquitectos, ingenieros, especialistas en energía y demás áreas críticas, con trayectoria en la gestión pública, en las universidades y en el sector privado.

Tanto Pollera como Batakis, trabajaron en el Ministerio del Interior con Wado de Pedro en el gobierno de Alberto Fernández, en la confección del Plan de Desarrollo Federal. Pero en el grupo hay referentes de La Cámpora, el Movimiento Evita, de gobernadores, ex-gobernadores, universidades, organizaciones sociales y sindicatos.

«Estamos trabajando en la confección de un Plan Quinquenal, que llamamos Plan Q», un plan que se propone una hoja de ruta, una planificación a largo plazo, con una visión federal e inclusiva.

«Buscamos realizar contribuciones para un plan de desarrollo económico que brinde oportunidades para nuestro país, aprovechando la sinergia entre recursos, tecnología e innovación, potenciando la economía del conocimiento e incorporando la inteligencia artificial a los procesos productivos y de servicios, agregando valor a las economías provinciales y regionales», alega el grupo. Plan Q, en referencia a los planes Quinquenales establecidos durante el gobierno de Juan Domingo Perón.

«El Plan Q, es un programa que se propone una hoja de ruta, una planificación a largo plazo, con una visión federal e inclusiva»

GRUPO ATENAS: PLAN QUINQUENAL.

El contundente resultado electoral del 7 de septiembre en Buenos Aires «refleja que la sociedad necesita una salida distinta: productiva, federal y con planificación. No alcanza con la especulación financiera; se necesita un proyecto de desarrollo con anclaje en el territorio», completan.

Por su parte Martín Pollera explica, «Estamos en medio de una revolución industrial tecnológica, con el despliegue de la inteligencia artificial, en transición energética, con cambio climático, en un mundo multipolar. La Argentina necesita desesperadamente acordar el rumbo para definir su modelo de crecimiento y su rol estratégico en ese mundo. Eso es lo que estamos discutiendo».

«Estamos convencidos que a la fuerza del mercado hay que sumar la planificación estratégica del Estado, y agregan, «Si miramos la trayectoria de la economía argentina de las últimas décadas, podemos hablar de una macroeconomía del desacuerdo. En los últimos cuarenta años no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo respecto al modelo de desarrollo, los ejes del crecimiento económico y el rol de la Argentina en el mundo», diagnostica el Grupo Atenas.

La política del desacuerdo

«La macroeconomía del desacuerdo se ha convertido en un verdadero escenario de marchas y contramarchas donde cada nuevo gobierno que asume pretende refundar el país, barajar y dar de nuevo, como si fuese posible cada cuatro años volver a discutir el estado incipiente de acumulación originaria que los países necesitan para encarar los procesos de desarrollo». Además, Atenas plantea lograr equilibrio fiscal y superávit externo como condición de base. Y acordar con los Brics y reflotar el Mercosur para ganar escala y apoyo crediticio.

Una cuestión interesante propone utilizar como base para el despegue a sectores de la energía, los hidrocarburos, la minería, el complejo agro industrial, la industria, la economía del conocimiento, las economías regionales, el turismo. Son sectores que ya ha identificado el gobierno anterior en la elaboración de un plan productivo al que se le reconocen méritos importantes, aunque le faltó músculo político y articulación con los actores para llevarlo a la práctica. 

Frente a «los messi de las finanzas» o los» especialistas de crecimiento con o sin dinero», este colectivo con una amplia convocatoria diferentes sectores y cuadros técnicos diversos se propone pensar la Argentina productiva con un enfoque federal, y pensando a largo plazo. Espacios vitales y muy necesarios en el peronismo que se viene y que tiene una urgencia, no sólo plantear un plan de gobierno, sino un programa de Estado.

FUENTE: GRUPO ATENAS WEB- PÁGINA 12 / IMÁGEN: PROVINCIA DE NEUQUÉN

Compartí en Redes:

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes