
ENTRE NOS SOCIAL INFO
En la peor crisis sanitaria de la historia reciente, exceptuando la pandemia que fue ajena al país, la situación del desfinanciamiento del Hospital Garrahan, el magro sueldo de los residentes médicos, y el desfinanciamiento en la ley de Discapacidad, son parte de un panorama crítico al que se suma los 96 casos de muertes por el sedante contaminado, Fentanilo.
Los lotes cuestionados fueron producidos por HLB Pharma Group y su elaborador exclusivo, Laboratorio Ramallo. En diciembre de 2024, estos lotes (especialmente el identificado como 31202) fueron contaminados con bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, detectadas tanto en ampollas como en pacientes fallecidos.
La ANMAT había identificado deficiencias “críticas y mayores” en esos laboratorios en noviembre-diciembre de 2024, pero recién suspendió su actividad en febrero, cuando ya se habían distribuido lotes contaminados. La pregunta es ¿porqué siguieron produciendo y circulando los lotes contaminados cuando la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), había detectado la contaminación?.
La causa fue derivada a la justicia federal, y está a cargo del juez Ernesto Kreplak, del juzgado de La Plata, y si bien aún no hay imputaciones formales, se están reuniendo pruebas, y peritajes. Uno se realizará en el Instituto Malbrán y el otro en el Cuerpo Médico Forense que depende de la Corte Suprema de Justicia, se espera para mañana miércoles tener los resultados. El ANMAT y la actuación del Ministerio de Salud de la Nación bajo la dirección de Mario Lugones está en la mira.
La investigación apunta a 24 personas, entre dueños, directivos y empleados ligados a los laboratorios, que quedaron bajo sospecha y tienen inhibición de bienes y prohibición de salida del país.
Se apunta como responsables a Ariel García Furfaro y su socio Jorge Salinas, los Directivos de HLB Pharma.