
ENTRE NOS SOCIAL INFO
Un día como hoy en el Pabellón Verde del Complejo Ferial de Córdoba, comenzó el Mundial de Básquet de 1990, Argentina jugó el partido inaugural con la URSS, cayendo por 20, (77-97). Los soviéticos comenzaban a balcanizarse, por la separación de sus repúblicas tras la caída del Muro de Berlín (Noviembre de 1989), y sufrían las bajas de los Lituanos que por independizarse, no quisieron jugar bajo la bandera de la Unión Soviética. La diferencia física y de juego se notó en el debut argentino, los rojos habían ganado la medalla de oro en Seúl 88. El torneo se jugó del 8 al 20 de agosto y participaron 16 equipos.
Por primera vez hubo jugadores de la NBA en un torneo FIBA. En Unión Soviética estuvo Alexander Volkov (jugaba en Atlanta Hawks); en Yugoslavia, Drazen Petrovic (Portland), Zarko Paspalj (San Antonio Spurs) y Vlade Divac (Los Angeles Lakers), y en Puerto Rico, Piculín Ortiz (Utah Jazz). Aunque Estados Unidos no trajo a sus figuras, las dejó para otra cita, Barcelona 92.
El Mundial fue bastante caótico. Algo lógico si se tiene en cuenta que todo el trabajo se desarrolló durante la hiperinflación que castigó al país (3079% en 1989 y 2314% en 1990). La organización parecía imposible. La realización de la Copa del Mundo se garantizó tras una carta que el expresidente Carlos Menem le envió al mandamás de FIBA, Borislav Stankovic, para ratificar el interés de la Argentina. Otro hombre clave fue el Secretario de Deportes Fernando Galmarini, que tomó el control de la organización del Mundial, y se reunió previamente en 1989, con el Presidente de FIBA, Borislav Stankovic.

Noventa días antes de la competencia se quitó de la nómina a Bahía Blanca, y la Confederación Argentina de Básquet comenzó a correr con las sedes, porque ninguna daba las condiciones, y en Bahía se negaron a remodelar el Estadio Osvaldo Casanova, la cancha de Estudiantes. Su lugar lo ocupó Villa Ballester, en Capital Federal. Ninguno de los seis estadios elegidos pertenecía a la Liga, salvo el de Estudiantes. Entonces, la competencia se desarrolló en Buenos Aires (Luna Park), Córdoba (Pabellón Verde de la Federación Cordobesa de Básquet), Rosario (Newell’s Old Boys), Santa Fe (Estadio La Tecnológica), Salta (Delmi) y Villa Ballester (Estadio de la Sociedad Alemana de Gimnasia). Como corolario las instalaciones no eran los mejores y algunos planteles se quejaron por incomodidades y la prensa por la dificultad en comunicaciones.
En cuanto al partido en Argentina se destacó Marcelo Milanesio, con 20 puntos, y el pivote Julio Ariel Rodríguez, con 14, y Diego Osella con 11. El juego era mucho más interno que el actual y la albiceleste no contaba con la talla física, y faltaba roce internacional, los jugadores eran de una Liga Nacional que estaba en formación.
El escolta cordobés Héctor Campana anotó 10 puntos; los rusos mostraban un juego de disciplina táctica y férreo en lo defensivo, y sin cuatro jugadores lituanos claves de Seúl 88. El primer tiempo cerró 44-33, Alexander Volkov, de los Atlanta Hawks, metió 17 y bajó 11 rebotes y el formidable tirador Valery Tikhonenko metió 24. Por su parte 15 aportó desde el banco el base Sergei Bazarevich.
Otros resultados de esta primera jornada fueron Estados Unidos 103-Grecia 95, Yugoslavia 92- Venezuela 74; España 130-Corea del Sur 101;Brasil 125-Italia 109, Puerto Rico 78-Angola 75, Canadá 73-Egipto 68 y Australia 106-China 85.