El próximo viernes 14 en la Sala Sudaka (Portela 82, Lomas de Zamora) desde las 20, se presenta la obra teatral inédita “Un guion para Tinelli” de Enrique Symns, monologuista de Los Redondos, periodista, un cultor de la crónica urbana y creador de la mítica revista Cerdos & Peces. La obra editada por Los Pixeles Muertos, se trata del primer libro póstumo del escritor y periodista argentino. Su puesta en escena había sido estrenada en 2006 con mucho éxito, pero cuyo texto no era conocido por los lectores.
En el evento dialogarán el editor Gustavo Episcopo, el docente temperlino que reside en Quilmes, Julián Berenguel (prologuista del libro) y Héctor Ledo (quien fue actor en la obra junto a Symns y viene desde El Bolsón), además, los actores Leandro Menéndez, Fabio Quinteros y Nico Lavallol representarán una escena de la obra. Poroto Riera leerá sus poemas y habrá un cierre de poesía y música de la mano de Ledo y la colombiana, quilmeña por adopción, Geraldine A. Ruiz.

«Hablaba con la magia de la literatura embrujando al oyente y construyendo un universo de sentido como solo pueden hacer los escritores. Recuerdo que sus columnas saltaban del aristotelismo al psicoanálisis y en el medio podían hablar de la literatura de Borges, su infancia, el sexo y la cultura beatnik todo sin solución de continuidad», cuenta en el «Adios a Enrique Symns», el columnista Juan Pablo Susel. Enrique Jorge Symns había nacido en Lanús en 1946 y abandonando la cuenta, frecuentó las calles salvajes, y terminó siendo un autodidacta, con lecturas desde Williams Burroughs, Charles Baudelaire, Dostoievsky, Rimbaud, y los textos de Hunter Thompson, un escritor que desarrolló una nuevo periodismo, creó un estilo que luego de denominó «periodismo gonzo». Textos en primera persona, ácidos y de fuerte crítica social, fue tal vez su mayor influencia.

Este viernes será una excusa para reencontrarse con el Teatro, la música y la poesía, también para reflexionar sobre un personaje que entregó su vida a la libertad del acto creativo, en tiempos que libertarios quieren contra de que se trata la libertad individual, Symns le conteste tirandole con Burroughs o Charles Bukowsky por la cabeza.





