
ENTRE NOS SOCIAL INFO
La suba del dólar ya se siente en los precios minoristas y pegará en los índices de inflación de los próximos dos meses, al menos. El gobierno especula que, al estar el consumo por el piso, ni los fabricantes ni los comerciantes se atreverán a pasar a precios el nuevo envión del dólar, pero las listas que están llegando a supermercados de todo el país parecen desmentir esa pretensión.
El dólar culminó la semana en $ 1380, y avanzó $ 55. Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus precios. Eso impacta en los costos de producción de las fábricas de artículos de consumo masivo, alimento, limpieza y tocador. La nueva lista de precios que entregan los fabricantes de los productos masivos ya mencionados llegan a los supermercados con aumentos de precios.
En este territorio, el conurbano bonaerense las listas de precios se reciben con aumentos, y algunas cadenas deciden negociar con los fabricantes para que el incremento sea del 5% como máximo y así los incrementos se tornen más aceptables al bolsillo de los consumidores. Los fabricantes que ya están subiendo sus precios son:
Unilever (que produce las marcas Hellmann’s, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight), SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem), Dreamco (Plusbelle, Zorro, Federal y Okebón) y Newsan (Pampers, Allways, Gillette, ex Procter & Gamble).
También se notaron subas en los dos grandes fabricantes de bebidas y en los importados que son adquiridos en forma directa por las grandes cadenas de supermercados.