
ALEJANDRO GIBAUT
Desde la promulgación de la ordenanza 10448 en 2006, Bernal celebra oficialmente su día el 29 de agosto de todos los años. Y como en el caso de Quilmes, esta fecha también puede ser objeto de confusiones: ¿significa que Bernal fue fundada un 29 de agosto? Vamos a aclararlo con un poquito de historia.
Según la tradición católica, el 29 de agosto de 1490 tuvo lugar la aparición de la Virgen de la Guardia al pastor Benedetto Pareto en el monte Figogna en Génova, Italia. Los inmigrantes genoveses que llegaron masivamente a nuestro país a fines del siglo XIX y comienzos del XX trajeron consigo la devoción a la misma y fue uno de ellos, Agustín Pedemonte, quien ya instalado en Bernal gestionó la llegada de la orden salesiana al naciente pueblito en 1895, cediendo los terrenos para la construcción del colegio y la iglesia a cambio de que la misma fuera dedicada a la Virgen. De esa forma llegó la fecha a Bernal y pronto comenzaron a celebrarse ese día las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Guardia, luego de unos pocos años en que las mismas se conmemoraran en febrero aprovechando la afluencia de los porteños propietarios de las quintas durante el verano.

Ahora bien, ¿por qué Bernal celebra su “día” en una fecha eminentemente religiosa? La respuesta es bastante simple: como muchas ciudades y pueblos de nuestro país, Bernal no fue oficialmente fundado; simplemente “surgió” a la vera del ferrocarril a medida que los propietarios de esas tierras comenzaban a subdividirlas y lotearlas. Así, apenas ocho meses después de la llegada del tren a Quilmes el 18 de abril de 1872, con Bernal entre sus paradas, tuvo lugar el primer loteo registrado oficialmente en nuestras tierras que, de a poco, fueron convirtiéndose en pueblo. Por lo tanto, no tiene fecha exacta para conmemorar su fundación.
Desde finales de la década del 60 comenzó a hacerse el 29 de agosto. Es que, a pesar de no tener asidero histórico, la importancia que la llegada de los salesianos tuvo en el desarrollo de Bernal no puede ser subestimada. La obra no solo aportó servicios religiosos y educación de calidad, sino también movimiento comercial y social en un pueblito que no era más que unas pocas casonas y quintas desparramadas alrededor de la estación y, quizá lo principal, un sentido de pertenencia y un carácter especial a nuestro pueblo que permite que hoy, a más de un siglo, las Fiestas Patronales y los fogones sean sin dudas los festejos populares y religiosos más importantes de la zona sur del conurbano bonaerense. Por lo tanto, y a pesar que desde la historia podríamos sugerir otras fechas con mayor significancia (como ejemplos el propio 18 de abril o el 15 de diciembre de ese 1872 cuando tuvo lugar el primer loteo, o el 31 de agosto de 1904 en que se le dio la primera traza urbana oficial al pueblo), el 29 de agosto es, sin dudas, el Día de Bernal.