YO QUIERO A MI BANDERA

Feb 27, 2025 | CULTURAS, Lo último

Compartí en Redes:

– POR MATIAS J. ESCOT

Como dice el politólogo e historiador Hernán Brienza, en uno de sus textos, la bandera de Belgrano: “es un arma cargada de futuro, la punta de la flecha de esa desobediencia americana que aún hoy, doscientos años después, las principales potencias del mundo intentan domesticar”.

Preocupado, el doctor Belgrano ahora General del Ejército, se expresó en una carta al Triunvirato: “Nos urge un pabellón, las banderas de nuestros enemigos son las que hasta ahora hemos usado”. Paso, Chiclana, Sarratea, y un secretario que será el enemigo interno de Belgrano, Rivadavia. Para el Triunvirato no es tiempo, para la burguesía porteña, con buenos lazos con Inglaterra, tampoco. La declaración de independencia o el mínimo gesto -como una bandera patria- incomodaría a los británicossocio de la corona española en su lucha contra Napoleón que se expande por Europa.

La bandera surgió por una necesidad concreta, no porque Belgrano se inspiró y miró el cielo cruzado por nubes, los soldados querían pelear bajo un pabellón, el color celeste y blanco adhería a varias causas, pero una podría ser que los revolucionarios de mayo, solían usar al estilo de la Revolución Francesa, una especie de escarapela, en este caso celeste.

Ahí galopa levantando tierra, Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, un intelectual recibido en Salamanca, un doctor sin entrenamiento en la guerra, al servicio de una tierra americana en armas. El generalísimo José de San Martín, le habría dicho personalmente en una tienda de campaña, en Yatasto, “Usted es el verdadero cerebro de la revolución”.

Por allí anda galopando la patria, con un grupo de soldados vencidos, que viene de ser derrotado de manera lapidaria en Huaqui, en el Alto Perú, al mando del primo de Belgrano, Juan José Castelli. El gran orador de la revolución que el Triunvirato ya relevó y le abrirá proceso militar. Cabalga la pampa abierta para pelear no sólo contra los españoles, sino contra otro enemigo, bien de acá, el unitarismo porteño, contra los celos y la enemistad de un tal Bernardino González Rivadavia. Bernardino, que como premio tuvo la calle más larga de la ciudad de Buenos Aires. Es este el contexto del general Belgrano, guerreando contra enemigos internos y externos.

A las 18.30 de un 27 de febrero las nubes amenazaban el cielo, mientras el sol caía, y la Batería Independencia estaba sobre el Paraná, soldados a caballo, a unos 600 metros de donde está el monumento a la bandera, junto a mujeres, niños, parroquianos que observaban un acto rebelde que quedó en la historia.

El general Belgrano a caballo, desenvainó su sable y les habló a los soldados de la patria, y dijo palabras que no fueron al azar: “Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur, será el templo de la Independencia y la libertad, en fin, de que así lo jurais decid conmigo, ¡Viva la patria!”.

Los soldados respondieron la arenga y hubo salvas de batería, mientras se izaba la bandera por primera vez. Las mujeres también estaban presentes, aquella celeste y blanca de dos franjas horizontales, había sido cocida por las mujeres de los sectores populares, por las hilanderas de este Pago de los Arroyos.

La noticia descolocará a Rivadavia y los suyos, más cuando Belgrano, como marcaba la tradición de la época, en la Catedral de Jujuy, y con la plaza central llena de soldados y el pueblo norteño entronice la bandera, en presencia del sacerdote Juan Gorriti.

Con furia los unitarios triunviros escribieron: “El gobierno deja a la prudencia de V.S. mismo la reparación de tamaño desorden (la jura de la bandera), pero debe prevenirle que ésta será la última vez que sacrificará hasta tan alto punto los respetos de su autoridad y los intereses de la nación que preside y forma…”

Lee MÁS SOBRE HISTORIA ARGENTINA:

SAN MARTíN, ENTRE EL HOMBRE Y EL MITO

-ARTURO JAURECTCHE Y LA CLASE MEDIA

17 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA MILITANCIA

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes