
POR ENTRE NOS SOCIAL INFO
El «canalla» rosarino realizó en marzo de 1956 una gira por Cuyo y Córdoba. En la ciudad de Mendoza se enfrentó a un combinado de los clubes locales Gimnasia y Esgrima y Boca Juniors de Bermejo. El encuentro le dio el triunfo a Central por 2 a 0, uno de ellos fue convertido por Miguel Antonio Juárez, quien marcó su primer gol dentro del equipo rosarino.
Tras el partido, hubo asado y vino para festejar. A las dos de la mañana, cuando el plantel emprendió la vuelta en colectivo al hotel que los alojaba en Mendoza, comenzaron a cantar la marcha peronista, era la madrugada del 2 de marzo. Los cantos a favor del peronismo llamaron la atención de muchos mendocinos que increparon al plantel auriazul y, según las crónicas de la época, hubo un intercambio de insultos. Al llegar al hotel, la policía los estaba esperando y todos quedaron detenidos. Los jugadores canallas permanecieron presos hasta las 9 de la noche del 2 de marzo, y fueron liberados tras pagar una serie de multas.
En septiembre de 1955, el Ejército junto a civiles habían derrocado al General Juan Perón tras su segundo mandato de gobierno. La mal llamada Revolución Libertadora, se había propuesto desperonizar el país, así que todo lo que fuese o sospechara de peronista sería perseguido y sancionado.
Después de aquel día en el calabozo, en la comisaría 7ma de Godoy Cruz, que veinte años después funcionaría de centro clandestino de detención, el equipo rosarino siguió su viaje. El 3 de marzo se presentó en San Juan para jugar contra el Club Huracán. Esta vez los canallas no se llevaron la victoria: empataron 3 a 3. El Director Técnico, era Alfredo Fogel, un histórico que estuvo 21 años en el canalla, es el segundo jugador que más veces vistió la camiseta. El goleador de 1955 el pergaminense Oscar Alberto Massei fue transferido al Inter de Milán tras convertir 21 tantos, dos años antes había debutado con 19 años, marcando 13 goles.
Con preocupación frente al clima que se vivía la Comisión Directiva salió a despegarse del accionar de los jugadores, «La C.D. repudia, desde ya, cualquier manifestación o hecho que hubiere afectado los principios de libertad y democracia en que orienta su acción el gobierno de la Revolución Libertadora, y hace saber a socios, simpatizantes y opinión pública en general que dentro de la mayor premura realizará la investigación del caso para poder aplicar severas sanciones disciplinarias a los que resultaren culpables de tan desgraciado incidente». Este mensaje salió publicado en el Diario La Capital el 5 de marzo.
El contexto del comunicado es necesario entenderlo, el 4 de marzo se dictó el Decreto- Ley 4161 de proscripción del peronismo, que prohibía exhibir los símbolos peronistas, escudo, banderas, las figuras de Evita y Juan Perón, además de cantar la marcha. Por supuesto abrir unidades básicas y al partido participar en elecciones. La proscripción era una hecho y nadie quedaba exento de quedar tras las rejas si cantaba «la marchita», ni siquiera los jugadores de Primera División de Rosario Central.
FUENTE Y FOTO DE PORTADA: DIARIO LA CAPITAL, ROSARIO
LEE MÁS ACERCA DE DEPORTES EN ENTRE NOS SOCIAL INFO:
-CUÁNTOS TORNEOS GANÓ CADA EQUIPO DE PRIMERA DIVISIÓN
-ARGENTINA VS FRANCIA. LA NOCHE QUE FILLOL SALTÓ DEL POSTER
-A 35 AÑOS DE ITALIA 90´. ARGENTINA VENCE A RUSIA