«Te acordás hermano que tiempos aquellos…», verso de Tiempos Viejos, letra de Manuel Romero y música de Francisco Canaro, tango de 1926, tal vez refleje lo que está sucediendo con estas horas, allá por el Kirchnerismo a Rocca, no le iba nada mal. En la actualidad existe una tensión entre el grupo Techint y el gobierno nacional.
Después de pregonar en contra de la intervención estatal como lo a hecho, el grupo industrial durante el período Kirchnerista, acerca de la necesidad de liberalizar la economía, el rumbo económico, y la prédica de una menor intervención estatal. «La posibilidad de un reset de la Argentina abre camino a las posibilidades de desarrollo que tiene el país».
Sin embargo a Paolo Rocca lo alertó la posibilidad que el gobierno de Javier Milei baje las barreras para la importación e ingresen productos chinos que competirían con los producidos por el grupo, que tiene el monopolio del acero en la Argentina. De esta manera el CEO de Techint se estaría oponiendo a la apertura comercial, tan reclamada por el círculo rojo durante el primer y segundo gobierno de Cristina Fernández.
El gobierno ya está llevando a cabo una apertura comercial (lo que sucede cuando no hay proteccionismo) en forma paulatina. A principios de octubre redujo los aranceles de 89 productos, entre ellos una treintena de bienes de capital construidos en base a acero que compiten con los producidos localmente. Lo más probable es que la industria china se la más beneficiada por la caída de aranceles (en muchos casos a apenas el 2%). La industria local, desplazada por su competencia del exterior, demandará menos acero de Techint.
El grupo Techint es el único productor del país de tubos sin costuras, aquellos que se utilizan para los emprendimientos vinculados a la extracción, distribución y diferentes trabajos de petróleo y gas, así tambien los tubos utilizados para el gasoducto Néstor Kirchner. El miedo del Ceo es que la apertura comercial provoque la competencia China en las inversiones de Vaca Muerta, se prevé que la actividad en el lugar crezca en el 2025 un 35%.
El jefe de gabinete Guillermo Francos apuntó contra el grupo, y símil a un argumento, que en aquella década ganada podría ser calificado de Kirchnerista dice, “Si uno le dice a una empresa petrolera que tiene que instalar tubos, y que por la producción argentina tiene que pagar 80% más que la del exterior, es muy probable que ese productor petrolero quiera traerlo (los tubos) desde el exterior”.
Por su parte Paolo Rocca apuntó contra tres aspectos de la política económica del gobierno de la Libertad Avanza. Sus focos de crítica fueron el mantenimiento del cepo, la apertura a las importaciones desde China y la falta de apoyo estatal a la industria.
En definitiva Rocca como parte del Círculo Rojo, stablishment económico de la Argentina luego de una etapa de «populismo sin crecimiento», pide «apoyo del Estado al sector industrial» y que se mantengan las barreras aduaneras, cuando el retiro del Estado perjudica sus negocios. Por otra parte y en contradicción con muchas intervenciones públicas, el magnate italiano exige que registran el ingreso de las exportaciones chinas de acero.
Recordemos que Techint es un grupo ítalo-argentino fundado en 1947 por Agostino Rocca, cuya dirección actual es de Paolo Rocca, con sedes centrales en Buenos Aires y Milán, pero por un artilugio para pagar menos impuestos su domicilio legal es en Luxemburgo. Tiene sedes en todo el mundo desde Indonesia a Nigeria, de Japón a Uruguay, y de México a Australia.
La empresa siderúrgica más importante del país tuvo un cruce fuerte durante el gobierno de Alberto Fernández, cuando despidió a 1450 obreros en cuarentena, tras fuertes criticas a la Vicepresidenta tuvo a su favor el negocio rentable siendo proveedor de los tubos con los que se construyó el gasoducto Néstor Kirchner.
Durante el ciclo del kirchnerismo no se abrió el mercado, perjudicando a la siderurgia, más bien el gobierno era acusado de proteccionista. Ahora, en un gobierno de signo contrario, Rocca eleva la voz y pide que continuén los aranceles de importaciones que lo protegen de los tubos de acero chinos. Veremos si Milei, que estuvo bastante esquivo con el empresariado local, liberaliza el mercado, como exigía Rocca allá por el 2013- 2014, etapa de «un populismo sin crecimiento»
Lee Más de la Sección Opinión en Entre Nos Social Info:
-AUDITAR: YO DEFIENDO LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
-WALTER VARGAS, UN LIBRO CON EL PODER DE UNA TROMPADA
ENTRE NOS SOCIAL INFO– #infocolectiva

Nuestro IG: @entrenossocialinfo