PABLO RAMOS: «NO ALCANZA ESCRIBIR BIEN EN LOS TIEMPOS QUE CORREN»

May 15, 2025 | Lo último

Compartí en Redes:

-POR MATÍAS ESCOT/ MAURICIO TOSCANO

Pablo Ramos Petitto, reflexiona y parafrasea a Sartre, cuenta que el escritor construye con los escombros de su biografìa los ladrillos de su literatura; su obra es personal construída alrededor de Gabriel Reyes, quien no es su alter ego, sino conceptualmente su yo literario. Nacido en el conurbano sur vivió su infancia en Sarandí, su adultez en La Paternal, se cruzó con dolores muy hondos, adicciones. la ternura de su madre, la relaciòn conflictiva con su padre, y lo compinche con su abuelo, anarquista y cantor de tangos. Cuando habla de este personaje, dice, » mi abuelo bromeaba yo no fui a la escuela, pero vivía enfrente». Y en el lecho de su muerte le dijo «En días de sol cualquiera hace pochoclos».

Ramos, -apellido de su madre- nombra siempre a dos personas que lo hicieron emerger de los infiernos, mediante la escritura. El inmenso, Abelardo Castillo, y Liliana Heker quien le dijo en un taller que no sabía si el iba a ser importante en la literatura, pero que la literatura sería importantísima en su vida.

Escribió en la cárcel de Caseros, en pensiones, creyó hacerlo para sus amigos, hasta que publicó Cuando lo peor haya pasado, un libro de cuentos que terminó siendo ganador del premio Casa de las Américas, y ya no paró. Ramos defiende el más hermoso y más intimo acto de escritura que es el diario personal. La charla transcripta transcurrió en el programa Viaje al Fin de la Noche, por FM WEN 93.9, emitido los miércoles de 22 a 0.

El Orígen de la tristeza, La Ley de la Ferocidad y En 5 Minutos Levantate María, conforman una trilogía escrita por este autor. Conversamos en el contexto del libro que completa la trilogía El Orígen de la Alegría, consituyendo una tetratologìa. Un viaje con su amigo Alfredo escapando de un encierro pandémico, y de una muerte, donde la amistad, el amor, la ironía son partes de una aventura de hombres en una limusine por la ruta 9. por San Nicolás, pero también por otras rutas y ciudades Pergamino o Colòn. Aunque es un texto que nace de un dolor profundo, la muerte repentina de su hermana. En su tumba en 2017 hizo una promesa y así nace el libro.

“Mi libro tiene un gran valor porque ojalá no hubiese tenido que escribirlo”, dice porque lo escribió tras un dolor muy grande. “La muerte de mi hermana me pegó mal”, y agrega, «Ojalá tuviese a mi hermanita y no al libro”.

Ramos es un hombre urbano, sin embargo necesitaba salir alquilò su casa en La Paternal a otro escritor Marcelo Figueras, y se fue lejos, por una necesidad de cambiar de aire y de rutinas; se encuentra residiendo en Lago Puelo. El autor cuenta, “Estoy en una chacra en el medio del pueblo con muebles, un piano, que era de una alemana”, y alega algo que parece una broma pero no lo es, «el dueño de la chacra se llama Sebastian Bach«. Acerca de los incendios del sur que se produjeron durante el verano dice:

“Desde que se sancionó el DNU de Milei, dejò sin efecto una ley que legislaba el bosque nativo, si se quemaba o talabas un terreno por 30 años no podías disponer de esa tierra. Ahora eso no existe y ya avanza un loteo por Epuyen, el incendio hizo perder 86 casas.Además tenés que soportar que vengan unos cabezas de termo y prendan fuego 30 hectáreas para hacer un country. Es bastante triste lo que está pasando acá, muchos amigos perdieron todo”.

“Una novela es una historia que debe ser contada de una única manera posible, la escritura es un trabajo duro, solitario y hermoso”.

PABLO RAMOS. ENTREVISTA FM WEN 93.9

El escritor de El Hambre y el Arcángel (2024), libro que representa una forma de despedida para su querido amigo y mùsico Gabo Ferro, tras su muerte en 2020, dice acerca del gobierno mileìsta; «Milei que es una anarquista de derecha,  un anarcocapitalista como diría el loco Moreno, que fijan libertades solo para ellos». Después se despacha acerca de las tierras patagònicas y la apropiación en manos foráneas.

“Benneton tiene un millón de hectáreas de la cordillera hasta el mar, y Lewis una mansión y tierras con aeropuerto en el límite con Chile, agrega de forma indignada.

Cree que el mileísmo es lo peor de lo peor y explica las razones; «la falta completa de empatía, la bajada al último infierno del Dante, la risa en la cara, la vulgaridad al poder, la verdad tengo los huevos llenos y también del progresismo, de la molestia que le genera los artistas caretas y obsecuentes. Por eso vos me bancas porque soy polìticamente incorrecto», dice Pablo Ramos, «en realidad soy incorrecto porque soy escritor«. Prefiere además ir a distintas Ferias del conurbano o interior, que la clásica Feria Internacional del Libro; «yo el 28 me voy a Río Tercero y me sacan el vuelo con escala porque no tienen para pagarme un vuelo directo, pero voy igual porque hay gente con amor por mis libros”. Un poco socarrón afirma, «La Feria del Libro, para lo único que sirve es para robar libros», y continúa, «pero la sorpresa es que publiquen a mí que no voy a la Feria, pero si lo hacen por algo debes ser».

Después hace una diferencia para Ramos no es lo mismo ir como visitante de la Feria a comprar libros, porque «cuando vas a la Feria del libro como escritor y te prestás al juego por más que digas lo que digas lo estás avalando. Porque como decía Roberto Arlt, -Entre los ruidos de u edificio social que se desmorona, escribir sin adornos, escribir libros que tengan la violencia de un cross a la mandíbula-, y muchos no entendieron y le ponen a un taller de escritura -un cross a la mandìbula-, y no comprenden que la frase descontextualizada no tiene ningún sentido. La clave de lo que escribe Arlt es una respuesta estética a un problema moral«

“La vanidad es el yuyo malo que envenena toda huerta/ debe estarse siempre alerta manejando el azadón/ cuando falte el valor que la riegue hasta en su puerta”

De Atahualpa YUPANQUI. PABLO RAMOS.

Y luego se mete de lleno en el rol del escritor en esta transmodernidad y desde la Argentina, “No alcanza escribir bien en los tiempos que corren”, el talento hay que usarlo como una herramienta que nadie hizo nada para recibirla, para ir hacia algún lado”

La incorrección se mira de reojo, y en medios de comunicaciòn que aplican un rigor progresista como la espada de Damócles cuenta el escritor de Sarandí, lo sucedido en la Revista Radar,

Por dos escenas, que están en «El Origen…», la de Gabriel acompañando a la embarazada, cuando le dice is se va a hacer el estudio por miedo a que su hijo sea mogólico, y aquella que Gabriel discute con la policía lesbiana, expresa «el editor me llama a la noche y me avisa que me bajan la nota en Radar, por las mujeres de género”, sin embargo explica, «pero como la providencia existe la edición impresa no salió pero se olvidaron de bajarla en la edición digital” Y soy tapa de Radar porque el libro se lo merece. Por eso los errores que pueda tener mi literatura los pasa por alto, por la potencia, porque tengo mi ser puesto ahí”

Con la potencia de un cross a la mandìbula, así intenta escribir libros Ramos, la charla transcurre con los y las alumnas de su taller, esta vez està en Villa Crespo, porque el viernes iba a tocar en Capital con su Orquesta de rock sinfónico Disléxicos, que suena y muy bien. Después hará rechinar su underwood, deseandole que sea el orìgen de la alegría, que siga cacheteando al mundo, siendo incorrecto, y publicando. Una próxima conversación empática y sincera y su próximo libro despiadado y sincero, es lo mejor que nos puede pasar lo estaremos esperando.

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes