El presidente Javier Milei fue este lunes a uno de los ámbitos empresariales donde menos favoritismo despierta, junto a la construcción: a la Unión Industrial Argentina (UIA), donde los elogios a las desregulaciones se combinan con temores a la apertura económica indiscriminada.
“Vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo a ustedes”, les prometió el jefe de Estado de manera honesta y brutal. Escuchaba una primera fila donde estaban el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, (quien le reclamó un régimen laboral moderno) y sus vicepresidentes, Miguel Rodríguez y Adrián Kaufmann Brea. También criticó los subsidios y las barreras a la importación que protegían a la industria: “Quitarles a unos para darles a otros no es una política económica” sino “un robo”.
No se ahorró chicanas para gobernadores opositores y expresó, “Aún debemos escuchar degenerados fiscales hablar de industricidio”, se quejó. Entonces, advirtió que sus reformas dejarán perdedores, pero dijo que dará la opción de reconvertirse, probar de fabricar otros productos, ya no industriales.
“Tuvieron décadas de cazar en el zoológico”, los reprochó. “Muchachos, si no alcanzó con eso…”, los desafió. “El cambio va a implicar aprender a andar en bici sin rueditas, como dijo (el expresidente (Carlos Menem)». expresó el mandatario·
“Quiero desarmar dos mitos: el primero es que la libertad de la economía es perniciosa a la industria”, sostuvo más allá del recuerdo que los empresarios manufactureros argentinos tienen de lo que ocurrió en el gobierno de Carlos Menem (1989-1999). “Ningún país quebró por abrir su economía”, insistió. “
Como siempre el presidente hizo mención al periodismo y aprovechó para promocionar el nuevo canal de streaming del Ministerio de Economía, y aclaró que es para “dejar de depender de información inventada por periodistas ensobrados”.
En términos económicos dijo que aquello que perjudica a los empresarios es un Estado elefantiásico. Milei habló de varios monstruos de varias cabezas. Uno de ellos, el costo laboral. Para solaz del abogado laboralista Funes de Rioja y los demás industriales, Milei cargó contra ese costo, que “se desprende de regulaciones vetustas con la pretendida misión de proteger a los trabajadores, pero que destruyen el trabajo”.
Y agregó, “Cualquier regulación contra la riqueza genera más pobreza”, atacó contradiciendo las bases de la economía social de mercado que se desarrolló en Europa. “Cuando el Estado genera riqueza lo hace para los políticos”, disparó también, sin recordar los subsidios que Estados Unidos dio a su amigo Elon Musk y otros empresarios tecnológicos, así como en la Argentina los han recibido otros del mismo rubro como su también compinche Marcos Galperin, cuyas oficinas de Mercado Libre visitará este miércoles.
“La principal cabeza del monstruo mitológico que venimos a destruir es el déficit fiscal”, remarcó. “Nosotros vinimos a bajar impuestos, el superávit fiscal es innegociable. Vamos a seguir bajando el gasto público. Eso que parecía imposible: cayó 30% en términos reales”, y volvió a definirlo como el mayor ajuste de la humanidad.
Un extracto del mensaje del Presidente para los empresarios en un nuevo día de la industria, por último dijo celebrar, «el más grande superávit de la historia», que Milei celebró que se revirtieron 13 años de déficit energético, pero olvidó agradecer que es fruto de una de las pocas herencias económicas positivas que le dejó el gobierno anterior, con el Plan Gas y el gasoducto Néstor Kirchner que elevaron la producción.
Imágen: Página 12
ENTRE NOS SOCIAL INFO– #infocolectiva

Nuestro IG: @entrenossocialinfo