Una nueva proyección de la Universidad Torcuato Di Tella sugiere que alrededor del 49 por ciento de las personas viven en hogares urbanos pobres. «La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente», asegura el informe que publica mensualmente el econometrista del Departamento de Economía de la UTDT, Martín González Rozada «es un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 45,2 por ciento para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, 51,8 por ciento para el primer trimestre de 2024 y 48 por ciento para el mes de abril de 2024″. Describe de esta manera guarismos que resultan alarmantes.
La indigencia también registró un alza postdevaluación. El escenario a diciembre 2023 y enero 2024 proyectaban que la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de este año.
Con Alberto Fernández de presidente el escenario empeoró, y el mandatario dejó registros altos, durante el fin de su gestión la pobreza alcanzó al de 41,7% de la población argentina, desde el 40,1 por ciento registrado en el semestre previo. En el segundo semestre de 2022 la pobreza había sido del 39,2%. El nivel de indigencia también aumentó entre julio y diciembre pasado, al llegar al 11,9 por ciento, frente al 9,3 por ciento del semestre anterior.
Mientras ayer el Presidente de la Nación presentaba su libro y cantaba, en el Luna Park- estadio que según el mismo Presidente se lo alquiló una empresa a cambio de las regalías de su libro-, y con entradas regaladas, la situación económica y social empeora, lejos del despegue económico, y con una caída que se profundiza. Por el seudorecital de ayer, y un festejo sin correlato de éxito en la gestión, pobreza, indigencia, desempleo y salarios son temas que a Javier Milei no parecen importarles.
ENTRE NOS SOCIAL INFO– #infocolectiva

Nuestro IG: @entrenossocialinfo