MARCOS GALPERIN, IRÁN Y «SU GRAN DÍA»

Jun 22, 2025 | INTERNACIONALES, LA ERA MILEI

Compartí en Redes:

El empresario argentino Marcos Galperin apoyó en las últimas horas el ataque mediante bombardeos que propinó Estados Unidos a bases militares de Irán, en esta escalada bélica que inició Israel sobre el país persa, y lo hizo mediante su cuenta oficial de X, con el siguiente mensaje,

Este tweet fue republicado por Javier Milei, quien también cree que es una guerra contra el terrorismo y que es necesario que venza el occidentalismo contra un oriente bárbaro, que representan los países árabes, y respaldó la decisión de Donald Trump de bombardear Irán. Incluso afirmó sobre Irán «que era una amenaza para la Argentina». En sintonía Galperin retwiiteo al Presidente de Estados Unidos Donald Trump, lo que representa un guiño de parte del CEO al país del norte e Israel.

La empresa en números

La empresa cuyo Ceo es Marcos Galperin, aunque se retirará en enero de 2026, dejando al frente está Ariel Szarfsztenj  tuvo en 2024 ingresos por USD 21.000 millones y su Fintech, Mercado Pago, por USD 8.600 millones. Sus acciones tuvieron momentos de récord histórico superando los USD 2.400 por unidad. De esa forma, el valor de mercado de la empresa trepó también a una cotización récord: más de USD 114.000 millones, una cifra que supera la suma de otras empresas locales que cotizan en Estados Unidos. Pero también es necesario contar que la empresa, no creció solamente por mérito de sus Ceos, únicamente sino que tuvo beneficios impositivos de parte del Estado argentino por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

Así lo especificó en el formulario 10-K, que presentó ante la Securities and Exchange Commission, la SEC, o la comisión de valores de EEUU, bajo el título “Régimen de promoción de la economía basada en el conocimiento en Argentina”.

Allí, se contextualiza diciendo que, en agosto de 2021, la Subsecretaría de Economía del Conocimiento emitió la Disposición 316/2021 aprobando la solicitud de MercadoLibre S.R.L. para acogerse a ese régimen “establecido por la Ley N° 27.506 y complementado por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 1034/2020, la Resolución N° 4/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, disposición N° 11/2021″.

EL ESTRECHO DE ORMUZ Y EL COMERCIO

Conocemos que por el Estrecho de Ormuz, circula aproximadamente el 20 % del petróleo que se consume a nivel global transita por estas aguas, lo que equivale a más de 15 millones de barriles al día, transportados en una media de 13 buques cisterna diarios. Además del crudo, también atraviesa el paso una parte significativa del gas natural licuado (GNL) exportado por Qatar, uno de los mayores productores del mundo.

Un cierre efectivo del estrecho de Ormuz podría desencadenar una crisis energética global, ya que interrumpiría el suministro de hidrocarburos procedente de países clave como Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos o Irak. De esta manera se incrementaría el precio del combustible a nivel global.

El precio del combustible en general y más el argentino, aumenta por dos factores, el alza del precio del dólar, o el incremento del precio del petróleo, si bien Marcos Galperín no tiene una fábrica, y tiene márgenes de ganancia siderales el aumento del precio del petróleo, provocaría un incremento del precio de la logística, porque la e-commerce debe entregar sus ventas y esto se hace a través de fletes, por lo tanto se elevarían significativamente sus costos. Por supuesto que el aumento del precio del petróleo es inflacionario por el alza en la logística, ergo en los costos de producción. La suba de precios que tampoco le conviene a Javier Milei, ya que su bastión de gobierno es haber reducido la inflación. A los consumidores de Mercado Libre de cualquier parte del mundo sufrirían un descenso de su poder adquisitivo, por el incremento de los productos que consumen, como observamos generaría entonces un círculo negativo. No habría demasiado para festejar del ataque contra Medio Oriente en términos comerciales para Galperín, siendo entonces un triunfo meramente ideológico.

Por lo tanto ni el Presidente, ni el empresario que creó el unicornio argentino y que triunfó también por exenciones impositivas del Estado– siendo un profundo renegado del mismo, y mudando su empresa a Uruguay para pagar menos impuesto), tendrían demasiado que festejar si el parlamento Iraní decide bloquear el área comercial del Estrecho de Ormuz.

FUENTES: ÁMBITO FINANCIERO-INFOBAE

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes