MARCELO SAÍN, ACERCA DE LA REFORMA DE LA POLICÍA: «NI DE CERCA ES UN FBI»

Jun 22, 2025 | ENTREVISTAS, Lo último

Compartí en Redes:

POR ENTRE NOS SOCIAL INFO

Marcelo Fabián Saín es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador, maestro en Ciencias Sociales de Flacso, y docente en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). En estas últimas horas en distintas entrevistas criticó la reforma de la ley orgánica de la Policía Federal, anunciada con bombos y platillos por Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad y Javier Milei. En primer término asegura que «se trata de un intento fallido».

Me da la impresión de que no saben cómo diseñar una policía de investigación. La última propuesta fue en 2004, durante el Gobierno de Néstor Kirchner. La ley Orgánica de la Policía Federal está plasmada en un decreto ley de 1958 que ahora se modificó parcialmente”. Asegura además que se perdió una oportunidad de realizar un debate a fondo, incluso ir al Congreso, porque «Argentina tiene una tradición de acuerdos parlamentarios».

El decreto 383/2025 lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra Bullrich y su publicación se rumoreaba desde hacía varias semanas. Se asegura que está en línea con los métodos y prácticas del FBI de los Estados Unidos.

Marcelo Fabián Saín. Politólogo. Ex Ministro de Seguridad de Santa Fe y ex jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Acerca de una nueva potestad para realizar detenciones, el ex Ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, cuestionó también a “sectores progres”, porque en la práctica las requisas y el ciberpatrullaje estarían sucediendo, sin embargo expresó preocupación por detenciones ilegales, ya que de acuerdo a los detalles en el Boletín oficial las fuerzas podrían realizar detenciones sin autorización judicial. “No se puede detener en cualquier momento a una persona sólo porque le viste la jeta y te parece que es un delincuente” . Además expresó que las detenciones por averiguación de antecedentes por diez horas, aún suceden, y se realizan por control poblacional.

“Debemos discutir un modelo de investigación, así se pierde una oportunidad fenomenal para hacer las reformas. El peronismo debería elaborar un proyecto de ley”, dijo Saín, y se preguntó: “¿La política argentina está dispuesta a que haya un FBI? Si cuando hacés investigaciones la guita termina en la política y la propia policía. Hay que seguir el dinero del narcotráfico, porque no llega a los barrios, sino a la política. Me consultaron sobre los salarios policiales: son de pobre. Pero las cúpulas viven con el sobresueldo de la guita que recaudan”.  

“¿La política argentina está dispuesta a que haya un FBI? Si cuando hacés investigaciones la guita termina en la política y la propia policía»

MARCELO SAÍN. EX MINISTRO DE SEGURIDAD DE SANTA FE.

«Yo les diría a los legisladores del oficialismo de la oposición no les gusta esto bueno, hagan una ley de detenciones policiales para las cuatro fuerzas federales, regulen cuando detener y cuando no«, dijo Saín, y continuó, » Lo que pasa es que todos los gobiernos se comen los mocos y le dejan una ventanita abierta de discrecionalidad a la policía, porque hacen control poblacional no control del crimen. Es la única posibilidad que tienen de detener morochitos en la calle es con estas facultades discrecionales»

En definitiva para el especialista en seguridad no hay nada nuevo en la reforma y se pierde una posibilidad de verdadero debate en seguridad, teniendo en cuenta que modificamos un estatuto que de 1958, y no lo hacemos con un verdadero debate de fondo que podría darse con todas las fuerzas políticas en el Congreso.

Fuentes: Declaraciones AM 750- Futurock

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes