
POR ENTRE NOS SOCIAL INFO
El gobernador de La Rioja Ricardo Quintela, reafirmó que su provincia no se sumará al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el gobierno de Javier Milei y convalidado por el Congreso de la Nación. En una clara defensa de los intereses de su provincia, el mandatario remarcó que quienes quieran desarrollar proyectos mineros en suelo riojano deberán asociarse con el Estado. “Creemos que la riqueza pertenece a nuestra provincia y no a capitales extranjeros”, sostuvo.
En ese sentido, advirtió que toda inversión deberá darse bajo condiciones claras: “La provincia debe ser socia de esas empresas”, además acerca del gobierno libertario expresó, “A mi juicio, este presidente (por Javier Milei) no está gobernando para el conjunto del pueblo argentino, sino para determinados intereses vinculados a grandes capitales e inversiones nacionales e internacionales”, lanzó durante el cierre del Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria en la UNLaR, la universidad nacional en la provincia.
La posición de Quintela es contundente, quien también aseguró que, pese a que La Rioja no adhirió al régimen nacional de beneficios fiscales, la actividad minera en el territorio porovincial no se ha detenido: hoy existen “11 compañías en etapa de prospección y cinco que ya están explorando”, detalló.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con un esquema propio de promoción a las inversiones, un “RIGI local”, con incentivos fiscales y legislación específica para proveedores.
“Creemos que la riqueza pertenece a nuestra provincia y no a capitales extranjeros”
RICARDO QUINTELA. GOBERNADOR DE LA RIOJA.
EL MODELO MINERO RIOJANO
Desde el gobierno riojano apuntan a construir un esquema que atraiga inversiones sin resignar control sobre los recursos, es así que la secretaria de minería Ivana Guardia, “Estamos trabajando en un esquema de RIGI provincial que sea atractivo para las empresas que están en etapa de exploración” Además, adelantó que se viene una ley provincial de proveedores, con registro público, para priorizar a empresas locales.
El foco está puesto en minerales estratégicos como litio, cobre, cuarzo y otras rocas de aplicación, con el Valle del Bermejo como uno de los principales puntos de interés. Guardia remarcó que “la geología local es conocida por el mundo minero, pero las empresas no sabían de esta nueva mirada política y de la licencia social que se está construyendo”.
«Creemos en lo privado, pero también creemos en un Estado que interviene teniendo una mirada con la que todos puedan ganar«.
TERESITA MADERA. VICEGOBERNADORA DE LA RIOJA.
En línea con este posicionamiento, la vicegobernadora de la provincia, Teresita Madera, destacó recientemente que La Rioja apuesta por un desarrollo minero con “crecimiento económico, cuidado ambiental e inclusión social”. Según explicó, la provincia se encuentra en “la primera etapa, que es la de prospección”, y busca diferenciarse del modelo promovido por la Nación. Y también dijo:

ç“La Rioja no adhirió al RIGI porque entendíamos que solo beneficiaba a las inversiones extranjeras”, afirmó. Pero fue más allá: “No es que no estamos de acuerdo con las inversiones. Al contrario, creemos en lo privado, pero también creemos en un Estado que interviene teniendo una mirada con la que todos puedan ganar, donde el privado gane pero también gane la provincia, los riojanos y riojanas”.
Para garantizar ese equilibrio, la provincia prepara normas que exigirán que más del 70% de la mano de obra en proyectos mineros provenga de La Rioja, además de medidas para dar prioridad a los proveedores locales.
Por primera vez, un equipo de profesionales formados en La Rioja, participará de la tarea de prospección de cobre, el proyecto prevé la prospección de unas 16.000 hectáreas y contempla además la participación de estudiantes de la Tecnicatura en Minería del Instituto Superior de Formación Docente y Técnico Profesional de Guandacol, en el departamento Felipe Varela. A través de un convenio, se habilitarán pasantías y becas financiadas por el Gobierno Provincial.