-Por Entre Nos Social Info
Desde aquella cita en la ciudad española, cuya canción fue casi una ópera interpretada por Freddy Mercury, desde Barcelona 92 que Argentina no presentaba una delegación con pocos atletas, 136 en la actualida, contra 109 en aquel 1992. El viernes se realizará el desfile inaugural en la apertura de los Juegos Olímpicos.
La particularidad estará dada en que esta ceremonia inaugural será sobre el río Sena, que atraviesa la Capital francesa y los atletas pasearán en embarcaciones. Si bien puede explicarse el descenso en atletas que se retiraron, selecciones nacionales que cumplieron su ciclo, e incluso selecciones que clasificaron como la de Básquet, también influye la política actual.

Desfinanciamiento, recorte de becas, desinversión en políticas públicas como los Juegos Evita, e incluso la Subsecretaría de Deportes que por estas horas está acéfala tras el despido de Julio Garro. La noticia es que el boxeo argentino, tras 100 años no tendrá representación, siendo la disciplina que más medalla nos entregó 24 en total, siete doradas, siete plateadas y 10 de bronce.
“El boxeo olímpico siempre fue más técnico, importa más la factura de los golpes, pegar sin que te peguen” explica Luciano González, periodista especializado para el diario Tiempo Argentino. Además agrega “son muchos años de trabajo para formar un boxeador olímpico, es muy difícil que alguien invierta en eso”. Entendemos que tal vez en la actualidad sea más tentador pelear una bolsa de dólares en Estados Unidos, que entrenarse para ser pugilista olímpico.
Por su parte una fuente cercana a la Federación Argentina de Boxeo (FAB) cree que “aumentar el atractivo económico” puede ser una de las acciones a tomar para que los jóvenes púgiles no se apresuren en su pasaje al profesionalismo. En un contexto muy difícil el deporte argentino, intentará como en muchos juegos hacer mucho con poco, ese poco no es el valor deportivo, sino poco apoyo económico, muchas becas no superan elmedio millón de pesos.
En cuanto a las últimas medallas, 4 en Londres 2012 Oro: taekwondo, 80kg. (Sebastián Crismanich), Plata: Seleccionado Femenino de Hockey sobre Césped. Bronce: Tenis, individual masculino (Juan Martín Del Potro) y Vela, clase 470 (Juan De la Fuente y Lucas Calabrese). En Río de Janeiro 2016, 4. Oro: Judo, -48kg (Paula Pareto); Seleccionado masculino de Hockey sobre Césped, y Vela, clase Nacra 17 (Santiago Lange y Cecilia Carranza). En bronce: Tenis individual masculino (Juan Martín Del Potro). Por último tras la pandemia en 2021 se celebró Tokyo 2020 no hubo oro; 3 medallas Plata, Seleccionado Argentino de Hockey sobre césped y bronce: Los Pumas, y el Seleccionado Masculino de Voley.
Fuente: Tiempo Argentino/ El Gráfico
POR ENTRE NOS SOCIAL INFO

ENTRE NOS SOCIAL INFO- @entrenossocialinfo