
POR ENTRE NOS SOCIALINFO
El próximo miércoles 4 de junio, cuando está prevista una nueva sesión en la Cámara de Diputados, la Plaza de los Dos Congresos será un punto de intersección entre diferentes convocatorias callejeras de una oposición al gobierno de Javier Milei que crece “por abajo”. La convocatoria de los miércoles por parte de los jubilados al Congreso (ya van 15 durante este 2025), a pesar de la sistemática represión por parte del Gobierno, ha cumplido en varias ocasiones esa función social aglutinante, y en esta oportunidad se le sumará el movimiento de mujeres y diversidades Ni Una Menos, que decidió correr en CABA un día su clásica convocatoria, que desde 2015 sucede cada 3 de junio.
También estarán presentes las y los científicos del Conicet, que vienen de denunciar un “cientificidio” con movilizaciones al Polo Científico en CABA y en diferentes puntos del país; los usuarios, familiares y los prestadores médicos que se movilizaron recientemente por una Ley de Emergencia en Discapacidad; las y los migrantes frente a la reforma del régimen migratorio impulsada por el Gobierno; y el conjunto del personal de Salud del Hospital Garrahan, con el reclamo salarial de los residentes a la cabeza. Se espera que todas las convocatorias confluyan desde las 16.
un mapa de CONFLICTOS
Durante las últimas últimas semanas parece incrementarse los conflictos por las políticas públicas y particularmente el ajuste del gobierno libertario. Por mencionar algunos: 35 cuerpos de delegados de choferes de colectivos protagonizan una verdadera rebelión a la conducción Fernández en la UTA; en la convulsionada Tierra del Fuego continúa el cuestionamiento por parte de los metalúrgicos de la UOM tras el acuerdo alcanzado con las patronales, que congela el conflicto hasta diciembre.

Además movilizaciones de trabajadores de Vialidad Nacional, trabajadores marítimos y de ceramistas de Neuquén; protestas de docentes y estudiantes universitarios por los recortes presupuestarios; acciones del sindicato del neumático, el SUTNA, que viene de un conflicto en FATE y manifestaciones en Bahía Blanca a dos meses de la inundación. La autoconvocatoria masiva de 20.000 docentes de Catamarca contra medidas de ajuste del gobernador Jalil.
En la Provincia de Buenos Aires también suceden conflictos paro docente, hace 90 días trabajadores de la gráfica Morvillo ocupan una fábrica en Avellaneda frente al cierre, organizaciones sociales y piqueteras se movilizaron el 9 de mayo y tienen planeada una nueva jornada el próximo 10 de junio. Ayer domingo sucedió el abrazo al Instituto Nacional del Teatro frente a su desmantelamiento; las denuncias de sindicatos de prensa como SIPREBA y ARGRA frente a la sistemática y dirigida agresión a periodistas, fotógrafos, camarógrafos, durante las cobertura de manifestaciones en todo el país, y especialmente en el Congreso Nacional, es parte de este amplio reclamo.
Finalmente uno de los temas más delicados, es el reclamo salariales de los y las trabajadoras del hospital pediátrico más importante del país y de la región, el Hospital Garrahan, cuyos residentes ganan alrededor de 800.000 pesos. Este miércoles se suman las fuerzas perjudicadas por la motosierra mileísta.