JOKER: LO FRÁGIL DE LA LOCURA

Mar 28, 2025 | CINE, CULTURAS

Compartí en Redes:

POR MICHELLE MORITTU BORCHE- JUAN P. SUSEL

Joker: Folie à Deux», de Todd Phillips (2024) es la secuela barroca en clave de comedia musical de “The Joker” (Phillips, 2019). En esta segunda parte podemos observar a nuestro protagonista Arthur Fleck construyendo un dilema sobre su trastorno alrededor de la representación caricaturesca del personaje, el icónico Guasón del universo DC. A diferencia de otras versiones el Joker de Phoenix se siente perdido, odiado y sin saber que está bien y qué está mal. Cuando Fleck finalmente cree haber encontrado al amor de su vida, a la persona que parece verlo (aunque no lo está viendo) esto no termina siendo más que el reflejo inconsciente de su propia madre. Él, como mecanismo de defensa, estaba viviendo una realidad que no le pertenecía y a la que jamás podría llegar a pertenecer debido a su trastorno.

Un aspecto importante de Joker: Folie a Deux tiene que ver con el rechazo que la película género tanto en la crítica comercial como en el público. ¿Por qué a la mayoría del público no le gustó la secuela de una película tan exitosa?.

Es difícil obtener una sola respuesta para una pregunta tan abarcativa, porque si bien la película no es comercial, de alguna forma termina cuestionando la moralidad del espectador en un sentido sociocultural, juzgando principalmente el significado de justicia por mano propia que tenemos. Arthur, después de todo, sigue siendo un ser humano; con una infancia dura, familia disfuncional y constantemente destinado a recibir bullying sólo porque, bien sabemos, lo primero que nos dice Todd Phillips es que la sociedad es hipócrita y en este caso, ella misma no deja de representar al Estado.

 Aludiendo a la obvia línea política que referencia al anarquismo por el contexto revolucionario en el que se vive es sorprendente que uno de los mayores villanos de la historia del comic hoy se haya convertido en la representación de una parte de la sociedad que acumula ira ante la discriminación que sufren los sujetos que tienen problemáticas de salud mental. Arthur Fleck encarna la furia de un sujeto colectivo ante la ausencia de ideas que exhibe un Estado carente de políticas públicas que deberían ayudar a los más necesitados, señalando la crisis global que estamos viviendo respecto a la inclusión de grandes segmentos de la población. El film finalmente se construye desde el cuestionamiento sobre el verdadero significado de la libertad y la justicia tomando el punto de vista de alguien que siempre fue dibujado como un símbolo de la maldad y cinismo puro.

«Arthur Fleck encarna la furia de un sujeto colectivo ante la ausencia de ideas que exhibe un Estado carente de políticas públicas».

MORITTU BORCHE- JUAN P. SUSEL

Philips trabaja de modo inquietante el arrepentimiento del Joker al final de la película. Finalmente la muerte del Joker confirma que su vida como la de tantos otros ( Las victimas anonimas que produce el sistema a diario) realmente no le importan a nadie. Arthur Fleck no era nadie sin la máscara con la que escondía su verdadero rostro. Entonces, la gente no quería a Arthur, sino al Joker. Harley no quería a Arthur. Ese descubrimiento es lo más doloroso de la película, porque él jamás fue amado realmente como siempre deseó, incluso si actuaba como la reencarnación de un pueblo enojado y alimentado de violencia.

   ¿Si Arthur no hubiese sufrido todas aquellas desgracias, entonces el Joker habría existido? Probablemente no. La posición política de Phillips en este caso nos muestra algo similar a lo que decía Rousseau: el hombre no es malo por naturaleza, es la sociedad la que lo corrompe. Podemos compararlo con Batman, un sujeto millonario cuyos padres fueron asesinados por unos rufianes. Toda su vida ronda en torno a la idea obsesiva de venganza y depresión porque se quedó solo, pero la imagen de alguien que está acomodado económicamente y tiene fácil acceso a los caprichos no da lugar al cuestionamiento de si lo que hace es bueno o malo.

Uno se puede convertir en superhéroe si es suficientemente millonario y tiene cierta influencia sobre el mundo. Entonces, ¿por qué aplaudimos la justicia por mano propia de Batman y no la del Joker? ¿Por qué nos incomoda ver a una persona marginada de la sociedad siendo, metafóricamente, el concepto más realista y cercano que podríamos llegar a tener sobre un superhéroe?

Quizás al fin de cuentas entonces ser un héroe o un villano dependa del lugar en el que nos tocó nacer. 

Joker: Folie a Deux. (EE.UU./Canada, 2024) Dirección: Todd Phillips. Guion: Scott Silver, Todd Phillips. Música: Hildus Gonadóttir.Fotografía: Lawrence Sher.Montaje: Jeff Groth. Intérpretes: Joaquin Phoenix, Lady Gaga, Brendan Gleeson, Catherine Keener, Zazie Beets, Steve Coogan.

Noticias relacionadas

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

¿DONDE VOTO, Y CON CUÁL DNI?

POR ENTRE NOS. Consultá tu padrón electoral, solo completando con tu DNI, género y distrito, para este Ballotage 2023. Y averiguá con que DNI podés votar.

Seguinos en las redes