
POR ENTRE NOS SOCIAL INFO
El gobierno nacional tiene un objetivo antes de las elecciones que la inflación siga en una baja sostenida, y esa es la tendencia que muestran las estadísticas públicas y privadas, sin embargo esa expectativa no es acompañada por los precios en el conurbano bonaerense.
La Canasta Básica de Alimentos (CBA) que mide el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) en barrios del Gran Buenos Aires alcanzó en mayo un valor de $ 498.095,33 que supone un aumento del 3,48% respecto al costo de abril.
Esto indica que la canasta aumentó un 37,68% respecto del mismo mes de 2024, cuando el conjunto de alimentos le costaba a una persona $ 361.789,45. En un año la variación implica que anualmente la misma cantidad de alimentos demandó $ 136.305,88 adicionales, un tercio del salario mínimo vital y móvil.
En el quinto mes, sólo los productos de almacén aumentaron 5,07% promedio demandando $180.311,87 para cubrir lo mínimo necesario; los cortes de carne subieron 4,42% ($110.089,36) y los productos de verdulería cayeron casi el 2% ($71.388,22). En este año 2025, los cortes de carne aumentaron 55,26%; los productos de almacén, 30,69%; y los de verdulería, 28,19%.
De esta manera la Canasta Básica Total (CBT) que en abril en los barrios populares del conurbano bonaerense costaba $1.097.477,54 en mayo demandó $1.135.657,35, con una variación del 3,48% intermensual. A pesar del ajuste, la motosierra y la receta de no emisión del gobierno libertario, los precios de los alimentos suben en las góndolas del conurbano.