
POR ENTRE NOS SOCIAL INFO
En la jerga de las redes, y el lenguaje juvenil a una afirmación categórica se le llama «facto», siguiendo con esta línea cuando un Presidente argentino dice, «No vamos a devaluar», en realidad la devaluación está al caer, facto. A partir de mañana lunes 14, se estará consultando la hora, y esperando a las 10 de la mañana, que es el horario de apertura de la city porteña, el precio del dólar será lo más mirado.
En horas de la tarde del viernes el Ministro de Economía Luis Caputo anunció el fin del cepo, y el dólar queda con una base- bastante amplia según nos dicen algunos economistas- de $1000 a 1400, legitimando una devaluación que ya se vislumbraba en la calle con los comercios y supermercados remarcando precios hace unos diez días aproximadamente. En el mismo día se anunció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por 20 mil millones de dólares, de los cuales en primera instancia llegarán 12 mil millones.
A esta contramarcha frente a todo lo que decía y afirmaba el Presidente en cada, ¿entrevista?, -reportajes que son grabados- que realizaban seudoperiodistas que no repreguntan, y si hay alguna pregunta incorrecta está el asesor Santiago Caputo; la cuestión que Milei no sólo decía que no iba a devaluar, sino que «El precio del dólar va a caer como un piano», y que recordemos en campaña dijo que iba a cerrar el Banco Central y dolarizar la economía. La máxima preocupación que se tiene en estas últimas horas por la Rosada es que un gran caballito de batalla era la faz económica, y los resultados presentados por el Ejecutivo como épicos, y a Toto Caputo como «el mejor Ministro de la historia», estarían cuestionados. Un dato más es que se conoció el dato de inflación del mes de marzo 3,7%, bastante lejano al 2%, piso que el gobierno nacional soñaba con perforar.
El Presidente nunca asumió que ganó la Presidencia por una severa crisis de representación, y que su llegada al poder se podía explicar como «cisne negro» (el impacto de lo altamente improbable), las actitudes autoritarias, disruptivas y hasta irrespetuosas para con sus propios funcionarios, a quien despedía y se enteraban por twitter, las agresiones en redes y en discursos a periodistas, artistas, dirigentes políticos opositores estuvieron durante casi el años y medio que gobierna Milei a la orden del día.
De esta manera el gobierno comienza a transitar un camino que no puede evadir, pasada la euforia y el crédito de sus votantes de los primeros meses, lo que puede verse para bien o para mal es la gestión, y a pesar del gran ajuste y la brutal pérdida de poder adquisitivo, parecería que los esfuerzos realizados por la población, redundarían en un nuevo empobrecimiento de los sectores medios y populares, tras una nueva devaluación y un dólar lejano a lo que estimó el propio Milei en una charla con Jonatan Viale, porque ese simulacro no puede denominarse entrevista.
Su fugaz y errático viaje a Estados Unidos, en el que ni siquiera consiguió ver a Donald Trump y mucho menos sacarse una foto, marcan una serie de salidas de Milei al exterior del país, para recibir «premios» en su mayoría sin agenda oficial, y sin reuniones que lo acrediten. Afrontados con el erario público, y si no es así, y solventado de manera privada, jamás se ofreció información pública si el mandatario pagó de su bolsillo. Incluso dos de estos viajes tuvieron que ver con actos de la internacional de derechas, del cual el Presidente dice ser uno de los mayores exponentes.

Mañana se cumplirán dos meses de aquel paupérrimo discurso en el Foro de Davos, en el que Milei en vez de hablar de economía se dedicó a ofender sin sentido y de manera cruel a las diversidades y la comunidad LGTBQ+, junto al episodio de la Criptoestafa, comenzó un derrotero de retrocesos que parece no frenarse para la Libertad Avanza.
El verdadero estrago es la política social y económica libertaria en el que más allá del ajuste, no existe ni un resquicio para ofrecer una mirada a otros componentes de un plan económico, porque incluso ajustando se puede y debe, reparar en precios, salarios y consumo. Sin embargo mientras los precios gritan ¡Viva la libertad carajo!, las paritarias las pisan de tal manera, que los ingresos quedan pulverizados, y aclaramos precios que a partir de mañana sufrirán una nueva inercia. El presidente Javier Milei apareció muy poco tras el viaje sin foto a norteamérica e incluso se asegura por distintas fuentes que tuvo dificultades en su salud mental. En cuanto a la gestión es casi inédito en democracia un primer mandatario sin agenda pública que se conozca, es decir comienza el día y no hay información oficial acerca de las actividades de la presidencia.

El país del modelo agroexportador, con campos, cultivos y vaquitas- que son ajenas-, sufre una crisis alimentaria a tal punto que cientos de ONG juntan donaciones de comida para familias enteras que no pueden comer diariamente y precios de alimentos, alejados del bolsillo de los sectores populares. El consumo percápita de carne en el 2024 fue el más bajo de los últimos 28 años, (1996) 47,2 Kg anual por persona, según el dato de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).
Aún alegando que es cierto que la pobreza es del 38%, casi 4 argentinos de diez son pobres, entonces el Ejecutivo no tiene nada que festejar. Nos resulta difícil entender en este escenario como se redujo la pobreza, de 55% a 38%, y la existencia de 10 millones menos de pobres, según estadística oficial.

A todo esto frente a la crisis mundial provocada por las medidas arancelarias de Donald Trump, Milei anunció el viernes en una cadena nacional, en la que leía con dificultades y seguía la lectura con el dedo, y por momentos parecía que no conocía el mensaje que estaba anunciando, expresó que a la crisis comercial se la va a enfrentar con más ajuste fiscal. La obra pública paralizada en los tres ámbitos del Estado, y se siente a nivel municipal, el consumo sigue en declive- incluso de alimentos- y ni siquiera se piensa, ni hay espacio en el libertarianismo para un plan productivo.
La fórmula que dicen los streamers libertarios de «aceleramos en las curvas», parece confirmarse pero no se advierte que el auto tiene serias dificultades mecánicas y una de las opciones es que se pongan el auto, o el país de sombrero. Este es el escenario local, fallido desde hace una década desde «el cambio» de Maurcio Macri, la pandemia, los titubeos de Alberto Fernández, y el casi año y medio libertario con promesas grandilocuentes de cambio, bravuconadas, autoritarismo, creación de una realidad virtual, y con viejas recetas conocidas y sufridas por las mayorías.
Hay anda el rey león, cansino y algo asustado en una selva que parece soportarlo más por los fracasos anteriores, que por respeto, un tema musical de la aplanadora del rock Divididos, Como un cuento, dice en uno de sus versos «Nunca es el tiempo que va a venir», eso estaría pasando; facto diría como está de moda, el piberío.
LEE MÁS EDITORIALES DE ENTRE NOS SOCIAL INFO:
-POR UNA COMUNICACIÓN HONESTA; PARTICIPATIVA Y PLURAL
-CRIPTOESTAFA, EL ESCÁNDALO DE JAVIER MILEI
-CERCA DEL PRECIPICIO X JUAN P. SUSEL