
Hace 26 años encontraban en Pinamar, un auto incendiado, con un cuerpo dentro quemado, con un par de tiros en la cabeza. Se trataba de un asesinato la víctima fue el reportero gráfico que trabajaba para la revista Noticias José Luis Cabezas. Había osado sacarle una foto al poder de aquel entonces que permanecía en las sombras, al empresario Alfredo Yabrán.
Secuestrado, torturado y asesinado en la madrugada del 25 de enero de 1997, su caso marcó un antes y un después siendo el periodista asesinado tras el retorno democrático, desde 1983. Un año antes le había sacado una foto al dueño de OCA a Alfredo Yabrán.

El viernes 24 de enero, Cabezas, junto al periodista Gabriel Michi, fueron a cubrir una fiesta que organizaba el empresario Oscar Andreani a la que llegaron en un Ford Fiesta Blanco, el vehículo que la revista les había alquilado para el evento. Para las 4 de la mañana, Michi decidió irse y Cabezas se quedó para sacar algunas fotos más.
Horas más tarde, su cuerpo apareció quemado con alcohol metílico en el interior del auto. El fotógrafo asesinado, tenía 36 años y una pequeña hija, y trabajaba en la revista Noticias.
El primer juicio por el crimen de Cabezas se llevó a cabo en enero del 2000, en el mismo tribunal de Dolores en el que hoy en día se realiza el juicio a los rugbiers por el asesinato de Fernando Báez Sosa.

Por el homicidio del reportero gráfico, la Justicia condenó a prisión perpetua a los policías Gustavo Prellezo (autor material del crimen), Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y a los integrantes de la “La Banda de Los Horneros”. Esta se encontraba integrada por José Luis Auge, Horacio Braga, Sergio Gustavo González y Héctor Retana. También, la misma condena fue dictada para Gregorio Ríos, jefe de Seguridad de Yabrán, y el comisario Alberto Gómez, por liberar la zona.
Gladys su hermana en el homenaje que realizó la familia remarcó la necesidad de recordar siempre a José Luis pero también de mirar para adelante. Leyó una carta emotiva, en el encuentro que se realizó en General Madariaga donde fue hallado el cuerpo calcinado de su hermano. Advirtió además «que no hubo una condena ejemplar» y que vive un «deja vu» por estas horas al ver a Fernando Burlando, que hoy es el abogado de la víctima Baez Sosa, pero antes defendió al grupo de Los Horneros.
A las 11 de ayer también hubo acto en Venezuela 1433 en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
POR ENTRE NOS SOCIAL INFO 11-5322-3749 .

ENTRE NOS SOCIAL INFO- @entrenossocialinfo